En el Congreso de los Diputados, el Gobierno de España ha confirmado la realidad del coche eléctrico en nuestro país, admitiendo que aún se trata de un vehículo que es “muy caro”.
Tal afirmación la ha manifestado la propia ministra Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, Reyes Maroto, en una interpelación a una intervención de Ortega Smith, vicepresidente de Vox y diputado en el Congreso. Desde el Ejecutivo de nuestro país también se ha recalcado que el vehículo eléctrico irá abaratándose poco a poco según pasen los años, hasta el punto de que será “accesible” para una gran mayoría en 2035, año que ha marcado oficialmente Europa (sólo falta el visto bueno final de los 27 Países miembros) para el fin de la comercialización de todos los turismos nuevos diésel, gasolina e híbridos, es decir, los dotados con alguna tecnología asociada al motor de combustión.
Con esta afirmación, el Gobierno español también ha querido poner encima de la mesa las medidas de protección para quienes no puedan adquirir un vehículo ante la prohibición de venta de coches de combustión desde 2035.
Desde los partidos de la oposición, se ha venido preguntando de forma asidua al Gobierno sobre cuál es la realidad del coche eléctrico en nuestro país. Desde Vox se asegura que este tipo de tecnología es una “gran amenaza” para la industria automovilística española, un sector de la economía que aportar el 10% del PIB total y que genera de forma directa e indirecta más de medio millón de empleos.
La ministra Maroto ha argumentado que hasta 2035 se pretende hacer una transición "ordenada" y que uno de los objetivos más ambiciosos que se plantea para nuestra industria es la de convertirse en el primer fabricante de vehículos eléctricos en Europa, un hecho, que que permitirá que "sin duda" se produzca un abaratamiento en el precio de los mismos.
"Le aseguro que no va a haber ningún problema en el año 2035 para que todos podamos acceder a coches con mejores tecnologías", ha señalado Maroto en su intervención en el Congreso de los Diputados.
Desde el Ejecutivo también se ha manifestado la oportunidad que suponen los fondos europeos para la industria del automóvil en nuestro país, materializados a través del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), que en 2022 movilizó unos 800 millones de euros en diferentes proyectos, entre los que destaca la gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto (Valencia).