El Club Automovilista Alemán, el ADAC, ha presentado su informe anual con los coches más eficientes del mercado. En total, 112 modelos con todas las tecnologías disponibles actualmente en el mercado, también con motores de combustión. Es decir, hablamos de coches de gasolina, diésel, híbridos, híbridos enchufables, eléctricos, de gas y de hidrógeno, esta última categoría con un solo representante, el Toyota Mirai.
Para elaborar este ránking con los coches más eficientes, el ADAC tiene en cuenta, no solo las emisiones de CO2 de cada uno de los modelos, también otras partículas contaminantes como monóxido de carbono, hidrocarburos u óxidos de nitrógeno. Además, también tiene en consideración otros parámetros como la calidad de fabricación, el equipamiento, el placer de conducción, el confort, la seguridad activa y pasiva…
Los coches más eficientes de 2021
Dos coches de gas, el Seat León TGI y el Volkswagen Golf TGI, se sitúan a la cabeza del ránking del ADAC alemán. Ambos modelos están equipados con el de 1.5 litros y la caja de cambios automática DSG de siete velocidades. Desarrollan una potencia de 130 CV (96 kW) y ofrecen un par máximo de 200 Nm. Las emisiones de CO2 son de 91 g/km para el Seat León TGI y de 93 g/km para el Volkswagen Golf TGI.
El primer coche 100 por cien eléctrico lo encontramos en la tercera posición. Se trata del Hyundai Kona 64 kWh, con unas emisiones de 84 g/km de CO2. Y a continuación, otros cuatro modelos propulsados exclusivamente por electricidad. Hablamos del Fiat 500e Cabrio 42 kWh (87 g/km), el Renault Twingo Electric (88 g/km), el Polestar 2 (93 g/km) y el Opel Corsa-e (94 g/km).
Completan el Top 10 el Toyota Mirai, el único modelo de pila de combustible del ránking, con unas emisiones de CO2 de 120 g/km y dos modelos híbridos convencionales, el Suzuki Swace (126 g/km) y el Toyota Yaris (131 g/km).
Los coches más contaminantes de 2021
Turno para los cinco coches menos eficientes. Encabeza esta lista el Porsche Cayenne E-Hybrid con unas emisiones de 262 g/km de CO2. A continuación, dos modelos de la marca de lujo del Grupo Hyundai, Genesis, el G80 2.5T y el GV80 3.0D, con 248 y 286 g/km de emisiones de CO2 respectivamente. Y cerrando el Top 5, el Ford Mustang Fastback 5.0 T-VCT V8 (291 g/km) y el Isuzu D-Max 1.9 diésel (270 g/km).
Coches eléctricos vs coches de gas
Una de las sorpresas de este estudio es que las dos primeras posiciones están ocupadas por vehículos de gas, y no eléctricos como cabría esperar. El “problema” de los coches eléctricos es que se ven penalizados por sus emisiones en otros contaminantes. Además, para el cálculo del consumo de los modelos eléctricos, también se tienen en cuenta las pérdidas de energía al recargar las baterías.
De cualquier forma, y a pesar de los buenos resultados del Seat León y Volkswagen Golf TGI, el ADAC lamenta la ralentización en Alemania en el despliegue de la red de suministro de gas natural. Como está sucediendo en muchos otros lugares del mundo, las políticas públicas se están centrando sobre todo en la solución eléctrica para el transporte privado.