La DGT está implementando este tipo de radares en diferentes ubicaciones del país a excepción de Cataluña, Navarra y País Vasco, donde no cuenta con las competencias de Tráfico, que fueron trasferidas a sus respectivos ayuntamientos.
¿Cuál es el objetivo?
Su objetivo es el de alertar a los conductores, recopilando datos cruciales para tener una idea más clara sobre la circulación de coches, especialmente en las grandes ciudades y, a su vez, tratar de que se reduzca la velocidad en zonas como los aledaños de colegios o institutos. Está demostrada su valía ya que, al mostrar la velocidad en una pantalla informativa y al lado una carita sonriente o triste, hace que los conductores duden y acaben reduciendo su velocidad por si estos multan. De hecho, ya se ha demostrado su eficacia con una reducción del 25% en áreas donde están instalados.
La Dirección General de Tráfico busca concienciar y reducir la velocidad para que se cumplan las normas viales impuestas por ellos, dejando de lado en este caso su intención recaudatoria y apagando las habladurías sobre ello.
Con todo esto se pretende disminuir los accidentes a través de la educación vial y el control de las excesivas velocidades de algunos conductores.

¿Qué es lo que hacen?
Este tipo de radares pedagógicos dan a la DGT una información valiosa que más tarde pueden usar para fomentar la adopción de medidas innovadoras en lo que a términos de seguridad vial se refiere. No obstante, se está pensando que en algún momento estos sean capaces de sancionar. Aún no tienen esa capacidad de imponer multas ya que no cuentan con sistemas de cámaras para identificar matrículas ni conexiones necesarias para procesar sanciones.
¿Dónde se colocan?
Estos se sitúan estratégicamente en puntos donde se registran altos índices de accidentes y un tráfico considerable. De momento, se están instalando en esos puntos para concienciar y no para multar a los conductores que pasan por ellas, aunque no se descarta la opción de que empiecen a multar.
¿Cómo son?
La característica principal de estos radares es su enfoque informativo, destinado a concienciar a los conductores en directo sobre la velocidad a la que van. En ellos se muestra, como hemos mencionado anteriormente la velocidad en un color y a su lado, en algunos casos se pone una cara verde sonriente si vas por debajo del límite y una roja si lo sobrepasas en ese momento en el que el radar te capta. Además, en algunos casos emiten mensajes como “reducir la velocidad” o “atención zona escolar”.