El fraude de moda en España para poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones prohibidas

La picaresca tarde o temprano sabíamos que iba a llegar y la Guardia Civil ya ha informado de grupos criminales que trabajan para que conductores puedan acceder a Zonas de Bajas Emisiones con vehículos sin permiso.

El fraude de moda en España para poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones prohibidas
El fraude de moda en España para poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones prohibidas

Tarde o temprano tenía que pasar. Las Zonas de Bajas Emisiones se van a convertir sin duda en una pesadilla para millones de conductores españoles y, ante eso, las redes criminales ya venían trabajando en nuevos fraudes. Y es que, seamos conscientes, más de la mitad de la población nacional se va a enfrentar en los próximos meses a estas áreas protegidas con restricciones de circulación.

De hecho, aunque van con retraso, la evolución es ya muy positiva, tal y como ha asegurado en los últimos días la propia vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Aunque a día de hoy apenas hay en funcionamiento 54 de estas Zonas de Bajas Emisiones, hasta 95 ciudades las tienen ya en trámite final de aprobación y el Gobierno incluso está estimulando la creación de nuevas ZBE obligatorias premiando a los ayuntamientos que las activen antes del verano con poder acceder a subvenciones estatales al transporte público. El resto, se quedará sin ellas.

Aumentan las prohibiciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones

Por eso, y a pesar también de que desde el Ejecutivo se ha asegurado que existe aún un “redil de municipios negacionistas cuyos alcaldes hacen gala de no implantarlas pese a los daños para la salud por la contaminación”, la realidad es que aparecen nuevas restricciones casi a diario y las prohibiciones de circulación también van aumentando exponencialmente.

Las dos razones por las que las Zonas de Bajas Emisiones podrían desaparecer ya en España
Aumentan las Zonas de Bajas Emisiones ya en España y, con ellas, las restricciones de circulación.

Y es que, si hasta ahora eran solo los vehículos sin etiqueta de la DGT los que tenían vetados todos los accesos a Zonas de Bajas Emisiones, poco a poco aparecen nuevas áreas restrictivas por todo el país que imponen o anuncian nuevas limitaciones a vehículos con etiquetas B y C de la DGT. Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Getafe, Bilbao, San Sebastián, Málaga, Valladolid… son solo algunos ejemplos.

Falsificación de documentos para obtener etiquetas de la DGT

Ante esta realidad que afectará al grueso de conductores en España, ya hay quien busca sacar provecho de ello mediante el fraude. En este sentido, la Guardia Civil acaba de hecho de informar de la desarticulación de un importante grupo criminal que se dedicaba a falsificar documentos para obtener los distintivos medioambientales que dan acceso a los vehículos a poder entrar a estas zonas con restricciones.

En concreto, este grupo criminal, que es solo un ejemplo pero que seguramente existirán más engañando en la misma dirección, se dedicaba a cobrar unas tarifas a los propietarios de vehículos sin acceso a las ZBE de entre 300 y 500 euros, realizándoles el trámite necesario fraudulento en las Jefaturas Provinciales de Tráfico de Guadalajara, Madrid, Alcalá de Henares y Alcorcón.

¿Es ya obligatorio o no llevar la etiqueta de la DGT pegada el en parabrisas del coche?
La Guardia Civil detecta redes criminales que falsifican documentos para obtener etiquetas de la DGT de manera fraudulenta.

Aumento sospechoso y significativo de solicitudes de nuevas etiquetas de la DGT

De momento, esta primera operación se ha saldado con la detención de hasta 4 personas y con 28 más en proceso de investigación, acusados supuestamente de obtener distintivos medioambientales, es decir, etiquetas de la DGT, de manera fraudulenta mediante la falsificación de documentos. Las primeras investigaciones apuntan ya a que al menos 38 vehículos de diferentes marcas comerciales abrían obtenido estas etiquetas de manera ilegal.

Todos los detenidos e investigados, de nacionalidad española, están ahora acusados por la Guardia Civil de delitos de estafa y falsedad documental. La operación policial ha podido concretarse tras casi un trimestre de investigación iniciada tras detectarse un incremento significativo y sospechoso de solicitudes de etiquetas presentadas en algunas Jefaturas Provinciales de Tráfico. Los agentes terminaron por detectar certificados de homologación falsos. No caigas en una trampa que puede costarte muy cara.

 

El sistema alternativo de etiquetas para coches que se aplicará en España, el de la DGT no funciona

Relacionado

El sistema alternativo de etiquetas para coches que se aplicará en España: el de la DGT no funciona

Nuevas alertas tempranas de multas intentan salvar ya la legalidad de las Zonas de Bajas Emisiones

Relacionado

Nuevas alertas tempranas de multas intentan salvar ya la legalidad de las Zonas de Bajas Emisiones