A la espera de un nuevo Plan Moves, el País Vasco se ha adelantado y se suma a Galicia, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, La Rioja y Cantabria en su apuesta por la renovación del parque automovilístico. Mikel Jauregui, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco ha presentado esta semana al sector de automoción un nuevo plan con ayudas para la compra de un coche nuevo, sea cual sea su tecnología de propulsión.
Así es el nuevo plan de ayudas del País Vasco
El nuevo plan del Gobierno Vasco contempla ayudas de hasta 3.500 euros para la adquisición de vehículos nuevos y demostración de hasta nueve meses de antigüedad (las emisiones del vehículo adquirido deben ser inferiores a 125 g/km de CO2 en el caso de los turismos, y menores de 150 g/km de CO2 en el caso de las furgonetas), siempre que se entregue un vehículo de más de veinte años y que emita más de 175 gramos de CO2 por kilómetro recorrido para su desguace.

A este nuevo programa de ayudas, que tendrá una dotación inicial de cinco millones de euros, podrán acogerse los turismos y vehículos comerciales con mecánica eléctrica, eléctrica de autonomía extendida, híbrida enchufable, híbrida, de gas licuado GLP, de gas natural GNC, de gasolina y diésel. Y además del citado límite de emisiones de CO2 del coche adquirido, de 125 g/km en los turismos y de 150 g/km en los vehículos comerciales, el precio máximo del nuevo vehículo, con carácter general, no podrá ser superior a 40.000 euros en los turismos, si bien el tope se eleva a 75.000 euros para los turismos con mecánica de pila de hidrógeno. Y en cuanto a la ayuda, el máximo es de 3.500 euros por vehículo, y la cantidad no podrá superar el 20% del coste de vehículo adquirido.
Un parque de automóviles cada vez más viejo
En el País Vasco, los turismos tienen una edad media de 14,5 años, superando el promedio nacional (14,2), y el 65% de los vehículos en circulación tienen más de diez años.
Este mismo esquema ha demostrado ya su eficacia en comunidades como Galicia, Madrid y Comunidad de Madrid, La Rioja o Cantabria, donde ha dinamizado el mercado respondiendo a las necesidades de los ciudadanos, incentivado la renovación del parque y protegido la actividad y el empleo en los concesionarios.

La patronal de los concesionarios, Faconauto, ha valorado muy positivamente el anuncio realizado por el Gobierno del País Vasco sobre la puesta en marcha del nuevo plan de renovación del parque automovilístico. Además subraya que la medida llega en un momento estratégico para el sector, marcado por un contexto de incertidumbre normativa y tecnológica para el ciudadano.
Según Marta Blázquez, presidenta de Faconauto. “Celebramos que el Gobierno vasco, fruto del diálogo y del trabajo con el sector, haya dado un paso adelante con un plan ambicioso, bien planteado, y alineado con los retos de descarbonización y seguridad vial que afrontamos. Es, además, una clara señal de apoyo a una industria tan importante para la economía vasca. Es fundamental que las Administraciones entiendan que renovar el parque no solo es bueno para el medio ambiente, sino que tiene un impacto directo en la economía y en el empleo local, como ya hemos comprobado en otras comunidades. Apostar por la neutralidad tecnológica y por facilitar el acceso a vehículos más eficientes es la vía más realista y socialmente justa para avanzar en la movilidad sostenible. Este plan es, sin duda, un referente a nivel nacional”.