Hace pocos días que el Gobierno, a través de la vicepresidenta primera y responsable de Hacienda, María Jesús Montero, anunció la ampliación del MOVES III hasta el 31 de diciembre y los actores relacionados con el mundo del motor ya se han pronunciado. Uno de ellos ha sido Faconauto, la patronal de los concesionarios de nuestro país, que ha declarado que hay aspectos positivos, pero en otros pegan un pequeño tirón de orejas al ejecutivo.
Empezando por lo bueno, desde Faconauto “han valorado positivamente la medida de la amplicación del MOVES III porque otorga cierta certidumbre a todos los compradores a la que se une la desgravación del 15% en el IRPF por la compra de vehículos eléctricos”. También han catalogado de “importante” la dotación extra de 50 millones que se ha destinado para el Programa de transformación de flotas de vehículos pesados de transporte por carretera (conocido como Moves Mitma) ya que “permitirá atender algunas solicitudes que quedaron pendientes al acabarse los fondos anteriores”.

En el lado contrario de la balanza hay aspectos en los que Faconauto cree que se debe seguir trabajando por parte del Gobierno. Para la patronal estas ayudas para la compra de coches eléctricos “no serán realmente eficaces hasta que su tramitación sea más ágil y el comprador no reciba la ayuda en el momento de la adquisición. Esta es una demanda del sector porque según qué comunidades la demora está entre uno y dos años.
Otro aspecto en el que no se está incidiendo por parte del Gobierno es en ayudar a las empresas españolas a descarbonizar su flota. Comentan que “las compañías deberían ser una palanca fundamental para la expansión del vehículo electrificado, por lo que se deberían profundizar en incentivos o ayudas para este segmento”.

Además de estas medidas que podríamos calificar de corto plazo, se pide al Gobierno que junto al sector se establezcan “iniciativas estructurales enfocadas en el medio y largo plazo”, ya que a su entender será “el camino para conseguir un impulso visible en las matriculaciones de vehículos electrificados en nuestro país”. De esta manera también “se podrán salvaguardar las inversiones presentes y futuras”.
Por último, desde Faconauto creen que en España se podría movilizar un mayor número de ciudadanos “que, por renta disponible, hábitos de movilidad y gama de vehículos, pueden adquirir un vehículo electrificado, por lo que medidas como el MOVES u otras de más calado pueden ser fundamental para atraer a esa base”. Según sus datos, para finales de 2025 se podrían alcanzar las 250.000 unidades electrificadas en nuestro país, lo que supondría un 25% del mercado total.