Expertos alertan de los efectos que provocan los incendios en coches, aunque no lleguen las llamas

Con que el coche haya estado cerca de un incendio puede acarrear efectos negativos en varias partes. Te enseñamos cuáles son las más afectadas.

Expertos alertan de los efectos que provocan los incendios en coches, aunque no les lleguen las llamas
Expertos alertan de los efectos que provocan los incendios en coches, aunque no les lleguen las llamas

Superando ya las 400.000 hectáreas calcinadas, sin duda este verano está siendo uno de los peores en cuanto a incendios en nuestro país desde que se tienen registros. En estos momentos la mayoría de ellos se concentran en la zona noroeste del país, con Galicia, Asturias y Castilla y León como zonas más afectadas. Precisamente en esta última región se ha vuelto a descontrolar el que se ubica en Fasgar, pese a los esfuerzos de los cuerpos de extinción a los que siempre hay que agradecer su trabajo.

Ya hemos podido ver durante este tiempo que se han arrasado grandes extensiones de vegetación e incluso han llegado a afectar a otros bienes como pueden ser las viviendas o los vehículos. Precisamente sobre estos últimos, desde Sernauto, asociación que concentra a una veintena de fabricaciones de componentes, han querido lanzar una alerta sobre los efectos que el fuego puede haber provocado sobre los coches, aunque estos no hayan sido pasto de las llamas o no presentes daños visibles.  

Incendio en Canadá. La Organización Meteorológica Mundial advierte que el cambio climático es obra del hombre.
En este verano se han quemado muchas hectáreas en nuestro país

Los expertos nos han señalado que, aunque un coche no haya resultado calcinado ni parcialmente quemado, la exposición prolongada a unas altas temperaturas y a las partículas en suspensión puede provocar ciertas averías en nuestros vehículos. Por ejemplo, unas de las piezas que más pueden quedar afectas son todas aquellas fabricadas con plásticos o las gomas (las que encontramos en limpiaparabrisas, neumáticos, las juntas o los faros). Pero tampoco podríamos pasar por alto la pintura por la caída de cenizas calientes o el filtro de aire del sistema de climatización que ha podido absorber partículas contaminantes. Y el último foco lo ponen en el sistema eléctrico, que puede haber sido atacado por la acumulación de polvo o de humedad ácida.

Por ello, desde Sernauto recomiendan encarecidamente realizar una revisión técnica al vehículo si ha estado relativamente cerca de un incendio forestal como los que se han producido durante este verano, incluso si, como comentábamos antes, no presenta daños aparentes.

Los avisos de la DGT si viajas por zonas con incendios, carreteras hoy cortadas y cómo consultarlas
Algunos fuegos se han acercado mucho a las carreteras, pudiendo afectar a los coches que circulaban por ella

Siguiendo sus consejos, “las acciones que se deberían acometer incluyen limpieza profunda de carrocería y bajos con productos neutros; revisión de filtros de aire y habitáculo, inspección de neumáticos y componentes de caucho, así como diagnóstico electrónico para descartar fallos latentes”, nos han señalado.

Al final, el haber estacionado un coche muy cerca a un incendio no solo provoca las averías antes mencionadas, sino que también se puede convertir en una amenaza para la seguridad de sus ocupantes. Por eso, desde Sernauto recomiendan siempre “seguir las indicaciones de las autoridades y evitar dejarlos en zonas no autorizadas”.

 

Archivado en:

Los coches y vehículos eléctricos pueden dejar ya pronto de tener riesgo de incendio

Relacionado

Los coches y vehículos eléctricos pueden dejar ya pronto de tener riesgo de incendio

Si dejas esta serie de objetos en tu coche a pleno sol te puedes arriesgar a sufrir un incendio

Relacionado

Si dejas esta serie de objetos en tu coche a pleno sol te puedes arriesgar a sufrir un incendio