Europa no prohibirá usar coches diésel, gasolina e híbridos: su venta, de momento, sí, pero…

Ante la polémica generada en los últimos días por declaraciones de VOX, la UE sale al paso de los rumores y confirma que en Europa podrá seguir circulándose con coches con motores de combustión más allá de 2035. Además, la prohibición de su venta, ya sí aprobada, finalmente se revisará en diciembre.

Europa no prohibirá usar coches diésel, gasolina e híbridos, su venta, de momento, sí, pero…
Europa no prohibirá usar coches diésel, gasolina e híbridos, su venta, de momento, sí, pero…

De momento, todos podemos estar tranquilos: vamos a poder seguir circulando con nuestros vehículos tradicionales de combustión, es decir, con los diésel, gasolina e híbridos, y posiblemente, aunque esto aún está por dilucidar, incluso podamos comprarlos todavía más allá de 2035. Tal y como te venimos contando en las últimas semanas, a pesar de que el Parlamento Europeo ya aprobó su prohibición de venta dentro de 10 años, las presiones de asociaciones y fabricantes podría finalmente tener efecto y la UE ya ha reconocido que el paquete de medidas se revisará.

De momento, tras las presiones ejercidas por la patronal de la automoción europea, así como por países como Alemania e Italia, lo que es seguro es que será en el mes de diciembre cuando la UE revise la normativa y acceda a su prórroga o no. Hay que recordar que el acuerdo de prohibición de venta se aprobó en octubre de 2022 por el Consejo de la Unión Europea y se ratificó en febrero de 2023 por el Parlamento comunitario, con el objetivo de reducir en un 55% las emisiones de vehículos ligeros, es decir, turismos y furgonetas.

Prohibida la fabricación, no el uso de los coches de combustión

Sin embargo, y ante las informaciones surgidas y viralizadas en los últimos días, la UE ha querido confirmar que lo que, en principio, estará prohibido será su fabricación y venta a partir de 2035, en ningún caso el uso de estos vehículos diésel, gasolina e híbridos. La confusión malintencionada ha llegado tras una publicación del partido político VOX, que aseguraba hace dos días en redes sociales que el Partido Popular y el Partido Socialista “han prohibido los motores de combustión a partir de 2035" y que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, “quiere prohibir usar el coche” y obligarte a comprar un eléctrico.

El mensaje, publicado en la red social X por la cuenta oficial de VOX en el Parlamento Europeo asegura que “Populares y socialistas han prohibido los motores de combustión a partir de 2035”. Compartido más de 3.000 veces desde el 7 de octubre, la publicación se acompaña así de un vídeo en el que afirman que la presidenta de la Comisión Europea quiere prohibir “usar el coche” y obligar a comprar “un eléctrico”.

Tras la polémica surgida por la viralización de esta información falsa, el equipo de VerificaRTVE ha consultado directamente al Parlamento Europeo si es real, aclarando desde Bruselas que lo que se prohíbe será “la fabricación, no el uso”. Y, como decimos, incluso la venta y producción todavía está en el aire, ya que se han confirmado nuevas negociaciones para volver a valorar la situación.

Se podrá comprar y vender coches térmicos de segunda mano, usarlos y obtener combustible

La Eurocámara ha explica al equipo de RTVE que “el ciudadano comunitario podrá seguir conduciendo su coche actual de combustión en 2035. Las nuevas normas no significan que todos los coches que circulen tengan que ser de emisiones cero de CO2 en 2035. Estas normas no afectan a los coches existentes”. Desde la Comisión Europea ha querido ratificar igualmente a VerificaRTVE que “es falso” que se prohíba el uso de coches de combustión desde 2035: “El matiz es el siguiente: a partir de 2035, todos los coches nuevos que salgan al mercado no podrán emitir nada de CO2. Lo que se pretende es que en 2050 el sector del transporte sea neutro en carbono. No obstante, seguirá siendo posible comprar y vender coches de segunda mano con motor de gasolina o diésel después de 2035, y obtener combustible para ellos”.

Europa no prohibirá los coches diésel, gasolina e híbridos
La UE prohibirá en principio fabricar coches térmicos a partir de 2035, pero en ningún caso su uso y circulación.

Como hemos dicho, teniendo claro que el uso de los vehículos térmicos se mantendrá más allá de 2035, las dudas radican ahora en conocer a partir de diciembre si finalmente se podrán también seguir vendiendo o ya, directamente, no. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha sido muy duro esta semana, pidiendo expresamente a la UE que se “levante la prohibición prevista para 2035”, debido a las dificultades que atraviesa actualmente la industria de automoción en Europa. La solicitud ha sido ratificada además por el Gobierno de Italia también.

La Comisión Europea sigue reafirmando su compromiso de prohibir la venta de motores térmicos en 2035

Sin embargo, en las últimas horas, el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, ha añadido un jarro de agua fría al debate, reafirmando de momento el compromiso de Bruselas de mantener para 2035 la prohibición de coches y furgonetas nuevas que emitan CO2 porque ofrece “certidumbre” a fabricantes e inversores y facilita una “transición justa” hacia una economía descarbonizada.

«Somos pragmáticos (…). Un marco claro con un objetivo claro para 2035 brinda certidumbre a los fabricantes e inversores y para facilitar una transición justa”, ha concluido Hoekstra en un debate que cobra cada vez más fuerza y ruido sobre el futuro de la automoción en el Parlamento Europeo.

 

A 100 km h, el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas

Relacionado

A 100 km/h: el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas

La nueva norma Euro 7 penaliza ahora a los coches eléctricos y ya no los valora libre de emisiones

Relacionado

La nueva norma Euro 7 penaliza ahora a los coches eléctricos y ya no los valora libres de emisiones