En las últimas semanas podría sorprendernos el conocimiento de nuevos avisos relacionados con defectos en los coches y posibles nuevas llamadas a revisión de las marcas por importantes problemas de seguridad. Sin embargo, hay que conocer primero que son prácticas rutinarias que suceden a lo largo de todo el año y que sirven a modo de advertencia de posibles defectos en la fabricación de los coches, con el objetivo de evitar rápidamente que pueda causar algún incidente. En la mayoría de los casos, además, los fallos se detectan antes siquiera de que haya ocurrido ningún accidente.
De esta labor se encarga principalmente el conocido como Sistema de Alerta Rápida de Productos Peligrosos no Alimentarios de la Unión Europea, antiguamente conocido como RAPEX, que informa a todos los estados miembros de cualquier aviso relacionado también con los coches. Y luego en España, una asociación como la OCU se encarga también de difundir estas alertas para avisar a los consumidores y exigir responsabilidades a los fabricantes.
Pues bien, en las últimas semanas es verdad que hemos asistido a tres avisos relativamente importantes y que afectan, no solo a miles de coches, sino a muchos modelos diferentes de varias marcas. En este artículo reunimos ahora las tres alertas que consideramos más importantes y que debes conocer como consumidor y, esperemos, que no como propietario de uno de estos vehículos. En ese caso, atento a todo lo que vamos a contarte.
Alerta: hasta 70.000 coches en riesgo de incendio por defectos en las baterías
Empezamos con el último aviso emitido ayer mismo por la OCU y que ya te contamos: la UE advierte ya de fallos detectados de seguridad en las baterías de hasta 70.000 coches fabricados y comercializados en Europa, causados por la corrosión que genera una posible infiltración y que, como peor circunstancia, puede terminar en claro riesgo de incendio del vehículo.

El problema, según el aviso de la UE, podría afectar ya a miles de coches de las marcas Citroën, DS y Peugeot comercializados en España. La OCU entiende que todas se pondrán en contacto con los propietarios de los modelos afectados para proceder a su revisión gratuita e inmediata, pero por si acaso nosotros te enumeramos a continuación toda la lista de coches afectados según esta advertencia comunitaria. Serían los siguientes:
- Coches afectados de Citroën
C5 Aircross fabricados entre el 20/01/2020 y el 10/01/2023.
- Coches afectados de DS
DS7 Crossback fabricados entre el 19/02/2019 y el 22/11/2022.
- Coches afectados de Peugeot
3008 V2 fabricados entre el 12/03/2019 y el 12/12/2022; y los 508 V2 fabricados entre el 10/07/2029 y el 25/01/2023.
Alerta: más de 300.000 coches afectados por airbags defectuosos
Continuamos quizás con el mayor aviso emitido por esta organización de la UE en el último año. Y es que problemas detectados en airbags defectuosos desarrollados por una de las empresas más populares del sector, Takata, podría afectar solo en España a más de 300.000 vehículos según la advertencia nacional emitida también por la OCU.

En este caso, el problema llega a coches de Audi, BMW y Skoda, con la instalación de fábrica de airbags que pueden deteriorarse con el tiempo tanto en su propia bolsa, como en el propulsor, siendo capaces de que “en caso de desplegarse generen una presión interna excesiva que pueda hacer explotar el cuerpo del inflador, de forma que los fragmentos de metal puedan atravesar el material del cojín y causar lesiones a los ocupantes”. Este serio aviso afecta, en concreto, a todos los coches que enumeramos a continuación:
- Coches afectados de Audi
Audi A4, S4, A4 Cabriolet, S4 Cabriolet, RS4, RS4 Cabriolet, Audi A6, S6, A6 Allroad Quattro y RS6 fabricados entre el 23 de febrero de 2004 y agosto de 2011.
Audi A5, Q5, Q5 Hybrid, SQ5 TDI, SQ5 TDI plus fabricados entre el 13 de septiembre de 2008 y 26 de noviembre de 2012.
TTS Coupé, TT Coupé, TTS Roadster, TT Roadster, TT RS Coupé, TT RS Roadster, R8 Coupé, R8 Spyder fabricados entre 3 de septiembre de 2014 y el 11 de febrero 2017.
- Coches afectados de BMW
BMW1, BMW 2, BMW 2 Active Tourer/Gran Tourer, BMW 3, BMW 4, BMW 5, BMW 6 los BMW X1, X3, X4, X5, X6 y los BMW M2, M3, M4, X5M, fabricados entre febrero de 2012 y 28 diciembre de 2014.
- Coches afectados de Skoda
Skoda Citigo, Roomster, Fabia II, Fabia III, Rapid, Yeti, Kodiaq, Octavia III, Superb II, Superb III fabricados entre el 1 de junio de 2012 y el 15 de diciembre de 2017.
Alerta: defectos del AdBlue supone averías de más de 1.200 euros
Terminamos con otro aviso de la OCU emitido apenas 15 días y en el que en este caso denuncia ante la Dirección General de Consumo al fabricante PSA por “ocultar información y práctica desleal” por no comunicar un problema identificado y constatado en anomalías que muchos de sus coches presentan en el sistema anticontaminación AdBlue, en el que el ordenador de a bordo muestra un testigo de avería que avisa erróneamente al conductor de que es necesario parar el coche para poder seguir usándolo y que incluso llega a no permitir arrancar el vehículo.

La OCU denuncia que es un problema de fábrica del que la marca no ha informado a sus propietarios, y que termina además por obligarles a sustituir los depósitos de AdBlue para poder arrancarlos, lo que conlleva un coste de entre 800 y 1.200 euros en función al taller al que se acuda. La organización asegura en su aviso que estas prácticas se han extendido a las marcas Citroën y Peugeot.