La OCU alerta y pide soluciones: estos más de 6 millones de coches no podrán circular ya en España

Más de 6 millones de coches van a tener ya restricciones de circulación en España, según la última advertencia de la OCU. Por ello, la asociación pide una serie de nuevas medidas que no afecten a tantos conductores.

La OCU alerta y pide soluciones, estos más de 6 millones de coches no podrán circular ya en España
La OCU alerta y pide soluciones, estos más de 6 millones de coches no podrán circular ya en España

Con la DGT, los ayuntamientos y el Gobierno en el punto de mira, la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, lanza una importante advertencia a la sociedad en general: nada menos que más de 6 millones de coches pueden ir ya preparándose en España para no poder circular por muchas áreas urbanas. Así lo dictaminan las nuevas leyes y así comenzará a suceder en nuestro país en los próximos meses.

Y es que, a pesar de que las Zonas de Bajas Emisiones son ya obligatorias desde el 1 de enero para todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como para los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, la realidad hoy es que de las aproximadamente 150 ciudades que están obligadas a contar con estas nuevas áreas con restricción de tráfico no contamos todavía ni con dos decenas en funcionamiento. Pero eso se va a acabar.

Una vez concluidas las Elecciones Municipales por las que ningún partido político en gobiernos municipales quería arriesgarse a implantar restricciones en pleno proceso de votación, y tras las advertencias ya incluso de multas por parte de la DGT y el Ministerio del Interior, en las próximas semanas veremos cómo estas nuevas ZBE comienzan a entrar ya en vigor. Y será el momento en el que los coches sin etiqueta medioambiental comenzarán a sufrir prohibiciones de circulación.

La DGT ya amenaza y avisa de las multas que llegarán con las nuevas Zonas de Bajas Emisiones
La DGT ya amenaza y avisa de las multas que llegarán con las nuevas Zonas de Bajas Emisiones

El 28% de los coches en España no podrán circular por las nuevas ZBE

Según alerta la OCU con datos de la DGT, hasta el 28 por ciento de los turismos registrados en el parque español en 2022 no tiene derecho a etiqueta ecológica, lo que supone que hasta más de 6 millones de coches no podrá circular por estas nuevas áreas con restricciones. El problema además se agrava cada año, ya que si la edad media en 2010 de los coches españoles era de 8 años, ahora ha subido hasta superar los 14.

Ante este grave problema que afectará como hemos dicho a millones de españoles, la OCU propone nuevas medidas a todas las administraciones, tanto municipales como autonómicas y la central, para evitar que las nuevas ZBE generen un grave problema de movilidad en la sociedad. Y lo anuncia a través de 7 puntos, que reproducimos a continuación.

Las 7 medidas que pide la OCU para evitar restricciones a millones de coches

  1. La OCU pide una señalización amplia, clara y bien visible de la entrada a las ZBE en España, tanto sobre la calzada, como en los laterales, incluyendo dispositivos luminosos. La gran mayoría de las sanciones en las zonas ya activadas son como consecuencia del desconocimiento del conductor o una mala señalización. Y recordamos que las multas son de 200 euros por su incumplimiento.
  2. La asociación solicita también la construcción de parkings disuasorios en los límites de las ZBE, gratuitos y bien conectados con el centro mediante transporte público. Es vital para poder así facilitar a los residentes del extrarradio y de poblaciones limítrofes con coches sin etiqueta ambiental de la DGT el acceso rápido y sencillo a la ciudad.
  3. La OCU pide una apuesta clara y decidida por la movilidad sostenible, impulsando el transporte público, estableciendo una amplia red de carriles bici protegidos y conectados entre sí, y la peatonalización de las zonas históricas y comerciales, además de la intermodalidad entre los diferentes medios de transporte.
  4. La organización considera que los ciudadanos deben tener derecho a entrar en las ZBE con un coche sin etiqueta de la DGT al menos tres veces al año. El impacto medioambiental es muy limitado y, a cambio, se facilitaría la entrada a los residentes en caso de urgencia (por ejemplo, para acudir al hospital), además de a los turistas que esporádicamente visiten la ciudad.
  5. La asociación pide un cambio del actual sistema de etiquetas ambientales de la DGT para que priorice las emisiones reales frente a la tecnología del motor. La mayoría de los nuevos vehículos diésel o gasolina de poca potencia contaminan menos que los híbridos enchufables de gran cilindrada y que muchos mild hybrid.
  6. También solicita la OCU ampliar las ayudas del Plan Moves a coches de segunda mano con etiqueta Cero Emisiones o Eco a más de 12 meses, medida que ha entrado en vigor hace solo unos días. El incremento de los precios de los coches impide la sustitución de uno sin etiqueta por otro nuevo a muchos usuarios que lo necesitan para entrar en la ciudad por motivos laborales o familiares.
  7. Por último, la OCU solicita información centralizada sobre las principales características de las 149 zonas de bajas emisiones repartidas por España: regulación, extensión, accesos, situación de los aparcamientos disuasorios y comunicación con el transporte público, etc.

 

Los coches que no podrán circular por Madrid en 2 semanas: comprueba si el tuyo es uno de ellos

Relacionado

Por qué 1 de cada 3 coches de ocasión vendidos no pueden entrar ya en las Zonas de Bajas Emisiones

Cuidado si ya circulas por alguna de estas áreas ZBE sin etiqueta de la DGT

Relacionado

Cuidado si ya circulas por alguna de estas áreas ZBE sin etiqueta de la DGT: te pueden multar