Con el auge de la tecnología y los nuevos dispositivos, la DGT ha encontrado su particular “panacea” en el ámbito de los radares y las multas de tráfico. La llegada a las carreteras de nuevos dispositivos, más pequeños, eficaces y maniobrables, ha permitido, por ejemplo, que Tráfico dispare su recaudación hasta los más de 507 millones de euros el pasado año, lo que supuso un incremento de más del 15 por ciento respecto al ejercicio anterior.
Del total de más de 5,5 millones de denuncias, más de 2 de cada 3 multas corresponden a excesos de velocidad, y ahí sin duda es donde entran ya en juego los nuevos radares Veloláser, que hoy se multiplican por toda España y que, solo unos pocos años, han mostrado ya ser hasta 10 veces más eficaces que los radares convencionales con los que contaba antes de la DGT. Los datos así lo demuestran.
El secreto de los radares Veloláser: ideales para ocultarse, miden 50 cm y pesan 3 kg
Pero, ¿qué hace tan efectivos a estos nuevos radares que ya emplea la DGT en todas las provincias de España? En primer lugar, su tamaño. Con apenas 50 centímetros de altura, o incluso menos, estos dispositivos resultan ideales para esconderse en cualquier rincón. Los agentes ya los usan, como podemos ver por redes sociales, ocultos tras guardarraíles, señales de tráfico, contenedores, arbustos… Son tan pequeños que pasan completamente desapercibidos.

Estos nuevos dispositivos, lógicamente, pesan solo además 3 kilos, por lo que resultan de lo más manejable para transportarlos en cualquier medio, incluso en motos. Pero si el tamaño es un valor añadido, espera a conocer además sus prestaciones y rendimiento en carreteras.
Porque los nuevos radares Veloláser permiten ya captar velocidades en marcha de entre 10 y 250 km/h, pueden multar también a distancias de entre 15 y 40 metros de los vehículos a los que controlan y, por si fuera poco, tienen además una gran autonomía de uso, que permite que los agentes de la Guardia Civil puedan controlarlos a distancia, recibiendo casi en tiempo real las imágenes e infracciones que van captando los aparatos sin que los conductores tengan en su campo de visión a los agentes.
Funcionan casi de manera autónoma durante más de 5 horas
Para ello, los radares Veloláser incorporan un sofisticado pack de baterías que les permiten funcionar al menos 5 horas seguidas, como mínimo, y pudiendo incluso trabajar tanto de día como de noche. Integrados en su propia estructura, la DGT anunció en su día que cuentan también con tecnología WiFi de acceso a Internet y conectividad 4G.

Con tecnología láser, la compra de estos nuevos aparatos de radar viene además acompañada de un software específico para su uso y de dispositivos adicionales, como trípodes de sujeción y anclaje, tablet y ordenador para su control, maletín de transporte y soporte homologado incluso para instalarlo por detrás de los guardarraíles.
Conocidos como indetectables e invisibles por parte de los conductores, la realidad es que no son transparentes, ni funcionan por arte de magia, sino que tienen unas cualidades tan especiales para la función de multar para la que se han diseñado, que permiten su ocultación en casi cualquier rincón o lugar sin necesidad siquiera de que un agente o un vehículo de la Guardia Civil tenga que estar presente junto a ellos. Pasan, por tanto, completamente desapercibidos.
Las más de 120 ubicaciones de radares Veloláser en España
Conocidos por tanto estos nuevos radares capaces de detectar infracciones de velocidad durante hasta 3 veces por segundo y con un margen de error de solo 2 km/h, a continuación te dejamos con la última lista actualizada con todas las ubicaciones de Veloláser descubiertas en las carreteras de España. Son más de 120 localizaciones donde la plataforma SocialDrive ha detectado que se ocultan este tipo de radares por parte de la DGT.