Estos son los nuevos coches en los que la DGT prohíbe ya que viajen niños en España

La última normativa de la DGT, que empieza en octubre, no permite que en estos coches se trasporten a los niños.

Estos son los nuevos coches en los que la DGT prohíbe ya que viajen niños en España
Estos son los nuevos coches en los que la DGT prohíbe ya que viajen niños en España

El próximo 1 de octubre entrará en vigor el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, una demanda que había hecho el colectivo a la DGT desde hace muchos años. Habrá modificaciones para este tipo de coches como el límite de velocidad a 80 km/h, el abaratamiento del proceso de matriculación que podría pasar de 800 euros de media a 30 € en el mejor de los casos o la prohibición para que viajen los niños en ellos.

Y en esta última prohibición es en las que nos vamos a fijar en esta noticia. En concreto en el artículo 19 del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos se indica textualmente que “en vías interurbanas, los vehículos históricos que carezcan de cinturones de seguridad o en los que no sea técnicamente posible instalar sistemas de retención infantil, no podrán ser ocupados por menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros”. De esta explicación se puede sacar un detalle importante, pues en la exclusión que se le hace a los más pequeños de la casa no se ha incluido a las vías urbanas, por lo que se podría, por ejemplo, llevarlos al colegio en este tipo de coches más antiguos.

Los vehículos históricos no cuentan en muchos casos con cinturones para asegurar los SRI
Los vehículos históricos no cuentan en muchos casos con cinturones para asegurar los SRI

Esta medida se ha tomado para asegurar la seguridad de los niños dentro de los vehículos históricos. En muchos casos estos no cuentan con cinturones de seguridad en las plazas traseras, por no hablar de los modernos sistemas Isofix, lo que impide que se puedan instalar sistemas de retención infantil que son obligatorios para todo tipo de coches hasta que midan 135 cm de altura, aunque desde muchos organismos recomiendan alcanzar los 150 cm, adaptados a su altura y peso.

La nueva norma para el transporte de niños en los vehículos históricos afecta a muchos de ellos, ya que desde el año 1992 no se hizo obligatorio el uso de los cinturones en los asientos traseros, por lo que algunos modelos prescindían de ellos. A esto tenemos que sumar que su instalación en las plazas delanteras no fue obligatoria hasta 1975, por lo que algunos vehículos fabricados anteriormente no cuentan con este dispositivo mínimo para poder asegurar una silla infantil.

Hasta 120.000 vehículos estarán exentos en un año de pasar la ITV, según las previsiones de Vehículos Históricos
Hasta 120.000 vehículos estarán exentos en un año de pasar la ITV, según las previsiones de Vehículos Históricos

Hay que recordar que circular con niños dentro de los coches sin su correspondiente sistema de retención infantil está tipificado con una sanción de 200 euros de multa, así como la pérdida de cuatro puntos del carné de conducir, norma muy parecida a la que se aplica al no usar el cinturón de seguridad. Y esto es algo que se aplica tanto a los coches modernos como a los vehículos clásicos de los que estábamos hablando.

Para aquellos que no lo conozcan, se considera a un vehículo como histórico a aquel que, debido a su antigüedad o características particulares, recibe un tratamiento especial para circular por las vías públicas. Para ello debe ser reconocido como tal cumpliendo algunos criterios obligatorios como que hayan pasado más de 30 años desde su primera matriculación o que posean un interés especial por haber participado en un evento destacado, haber pertenecido a una personalidad histórica o ser parte de una colección de vehículos.

 

Archivado en:

Los diésel controlados serán los matriculados a partir del 1 de enero de 2013

Relacionado

Estos son todos los coches que ya no van a tener que pasar nunca más la ITV en España

El nuevo concepto de coche ocasional con el que la DGT prohibirá su circulación 5 días por semana

Relacionado

El nuevo concepto de coche ocasional con el que la DGT prohibirá su uso hasta 5 días por semana