Estos son todos los coches que ya no van a tener que pasar nunca más la ITV en España

Ya es oficial: la DGT aprueba un nuevo Reglamento de Vehículos por el cual, en aproximadamente un año, hasta 120.000 automóviles estarán exentos de pasar la inspección obligatoria en España. El 1 de octubre entra en vigor la normativa.

Los diésel controlados serán los matriculados a partir del 1 de enero de 2013
Los diésel controlados serán los matriculados a partir del 1 de enero de 2013

Ya es oficial y ya tenemos los datos de la previsión de vehículos que van a quedar exentos de pasar pronto la ITV en España. El Gobierno, tras anunciarlo ya hace unos días, ha publicado ya finalmente el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos en el BOE, por medio del Real Decreto 892/2024 de 10 de septiembre, confirmándose ya definitivamente que la nueva normativa entrará en vigor con todas sus importantes novedades a partir de este próximo 1 de octubre, es decir, en menos ya de dos semanas.

Además de simplificar al máximo el proceso de tramitación de Vehículos Históricos de automóviles con más de 30 años, de permitir la libre circulación de estos vehículos por las Zonas de Bajas Emisiones durante un máximo de 96 días al año, de desaparecer la doble matriculación o de la posibilidad de recuperar matrículas originales, la gran novedad que trae el nuevo Reglamento ya aprobado por el Gobierno es la exención de la ITV para algunos de estos vehículos.

En concreto, la nueva reglamentación publicada ya por la DGT en el BOE prevé que todos los vehículos históricos con una antigüedad de más de 60 años no tengan que presentarse ya obligatoriamente nunca más a la ITV en España, así como todos los ciclomotores clasificados como históricos, sin importante en este caso su antigüedad. Todos ellos, eso sí, pueden someter a los vehículos a una ITV voluntaria para conocer su estado, pero que no impedirá su circulación.

Hasta 120.000 vehículos estarán exentos en un año de pasar la ITV, según las previsiones de Vehículos Históricos
Hasta 120.000 vehículos estarán exentos en un año de pasar la ITV, según las previsiones de Vehículos Históricos

Hasta 120.000 vehículos históricos no tendrán que pasar la ITV en un año

Consciente de esta nueva realidad en el parque automovilístico español, la pregunta es evidente: ¿cuántos vehículos pasarán así a no tener que acudir nunca más a la ITV? Según los datos del Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico, en 2023 había exactamente 47.000 vehículos catalogados así como históricos en España, de los que aproximadamente solo 6.000 se sometían a la inspección técnica, según los informes.

Sin embargo, la cifra de vehículos exentos está previsto que crezca mucho en los próximos meses. Y es que, tal y como acaba de informar la DGT, la previsión del Gobierno es que, con esta nueva reglamentación, hasta 120.000 vehículos se registren como históricos en solo un año, cifra que supondría el total ya de automóviles exentos de pasar la ITV. Muchos, con la simplificación de los trámites, buscarán ahora certificar sus coches con esta catalogación para beneficiarse de las nuevas medidas.

Para ello, la DGT ha suscrito esta misma semana un nuevo Protocolo de actuación junto a la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA), con el objetivo de desarrollar proyectos y actividades que impulsen la protección del patrimonio histórico automovilístico en España, que permita pasar de los 47.000 vehículos actuales a los 120.000 con los que ya cuenta el Ejecutivo.

Nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, procedimiento abreviado, más barato y extensivo
La DGT ha aprobado un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos para dejar exentos de ITV a los automóviles con más de 60 años y a todos los ciclomotores catalogados ya como históricos.

Estos son los fallos que presentan los Vehículos Históricos en las ITV

Otra de las dudas que planteará ahora esta normativa es cómo puede afectar a la seguridad la exención de ITV en vehículos de tanta antigüedad si circulan por las carreteras. Según los últimos datos publicados por AECA-ITV, del total de vehículos de este tipo que acude a la ITV, nada menos que el 84% supera las inspecciones a la primera, siendo una tasa incluso mayor que entre el resto de turismos.

El 16 por ciento por tanto que suspende la ITV y que, teóricamente, no estaría capacitado para circular por las carreteras si no estuviera ahora exento de pasar las inspecciones obligatorias, lo hace, en su mayoría, por fallos en los frenos, que son la causa de rechazo hoy en hasta el 35%. Por detrás, los problemas en alumbrado y señalización generan hoy el 19 por ciento del total de suspensos, mientras que como tercera causa emergen los fallos detectados en ejes, ruedas y suspensión, que afectan al 11 por ciento.

 

Las ITV están suspendiendo ya a todos estos coches que se presentan a las inspecciones obligatorias

Relacionado

Las ITV están suspendiendo ya a todos estos coches que se presentan a las inspecciones obligatorias

Faltas leves en la ITV

Relacionado

Faltas leves en la ITV: ¿Cuáles son? ¿Pueden llegar a suspenderte?