Los neumáticos son uno de los elementos de seguridad más importantes del coche, el único punto de unión entre este y la carretera, de ahí que no podemos ni debemos descuidar su estado. Y aunque su deterioro es algo inevitable con el paso del tiempo y los kilómetros, cuanto más seguros, duraderos y sostenibles sean, mejor para nuestro coche y para la seguridad de sus ocupantes. Puede que, a simple vista, todos te parezcan iguales, pero no lo son, y elegir unos buenos neumáticos se traducirá en mayor seguridad.
La duración de un neumático puede variar dependiendo de varios factores, como el tipo de neumático, el estilo de conducción, el mantenimiento o el tipo de vehículo. En general, los neumáticos pueden durar entre 40.000 y 80.000 kilómetros. Sin embargo, es importante revisar la profundidad del dibujo y el estado general de los neumáticos regularmente.

Una presión inadecuada, si las ruedas no están correctamente alineadas, la falta de mantenimiento o la carga excesiva pueden reducir la vida útil de un neumático. Si cuidas estos aspectos, alargarás la vida de tus neumáticos
Así recomienda la Guardia Civil revisar los neumáticos antes de emprender un viaje
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, época en la que aumentan los desplazamientos largos, es recomendable, antes de salir de viaje con el coche, comprobar el estado y la presión de los neumáticos, así como otros aspectos del vehículo. Por eso, la Guardia Civil ha publicado un vídeo en redes sociales en la que nos ofrece varios consejos para tener los neumáticos siempre a punto.
La guardia Civil comienza el vídeo recordándonos la importancia de los neumáticos, “el único punto de contacto entre nuestro vehículo y la carretera, de ahí que un buen estado de estos sea fundamental para una conducción segura. Un mal estado de las ruedas aumenta el riesgo de accidente”.
Desde la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la DGT "Te sugerimos revisar regularmente la presión de tus neumáticos, al menos una vez al mes y siempre antes de cada viaje largo. Mantener la presión correcta mejora la adherencia, rendimiento del combustible y duración de los neumáticos", reconoce la Guardia Civil.
Para conocer la presión adecuada de los neumáticos, cada coche lleva una pegatina de referencia donde indica las presiones recomendadas por el fabricante. Este adhesivo suele estar en la puerta del conductor, aunque también puede localizarse en la tapa del depósito del combustible.
“La profundidad mínima de la banda de rodadura debe de ser de 1,6 mm, si es menor, el neumático no funcionará adecuadamente, como es en una frenada de emergencia o en caso de lluvia, aumentando el riesgo de aquaplanning. Además, la Guardia Civil añade que, en caso de recibir un golpe importante en la llanta, “dirígete a un taller para comprobar su estado y alineado de la dirección".

Estos son los neumáticos que recomienda la Guardia Civil
En cuanto al tipo de neumático utilizado por la Guardia Civil, generalmente emplean neumáticos mixtos, también conocidos como todo clima o 4 estaciones. Estas ruedas ofrecen un excelente rendimiento en todo tipo de condiciones climatológicas, especialmente en invierno, bajo una intensa lluvia o en medio de una nevada —de hecho, desde hace dos generaciones cuentan con el pictograma de la montaña de tres picos con copo de nieve que les habilita como aptos para condiciones invernales—.
Pero no sólo son un seguro de vida en condiciones invernales, en verano y en seco también ofrecen un excelente rendimiento. A diferencia de los neumáticos de invierno, perfectos para circular cuando la temperatura ambiente no sube de 7 grados, los de todo tiempo no sufren cuando el termómetro sube.