El mercado de segunda mano ha visto con los últimos años sus precios medios no han parado de subir, a la misma forma que lo hacían los coches nuevos. Al menos, según nos informan desde coches.net, el pasado mes de abril mostró “señales de estabilización” al quedarse en 17.466 euros de media. En concreto subió un 5% respecto al pasado año, como viene siendo habitual, pero al menos comparado con marzo se ve una bajada del 0,8%, algo que no sucedía según sus datos desde mayo de 2024.
Y dentro de este particular sector siempre hay una amenaza en forma de engaño que siempre preocupa bastante a sus compradores, el trucaje de los cuentakilómetros. Pues bien, como informan desde Europa Press, los vehículos cuyo coste es igual o superior a los 40.000 euros son los que más tasa de fraude ostentan, según los datos de un informe de carVertical, empresa dedicada a analizar el historial de vehículos a nivel europeo.

Es más, dentro de este estudio podemos ver como entre los vehículos de lujo la tasa de un posible fraude se dispara hasta el 10%. La justificación es que “algunos estafadores tienen como objetivo los vehículos más costosos porque les permite ganar más. Cuanto más valioso es el coche, mayor es el beneficio que obtienen del fraude del kilometraje. En algunos casos, el comprador puede acabar pagando miles de euros de más”.
Pero no te vayas a creer que los coches por debajo de estos 40.000 euros no evitan este fraude. Según carVertical, el 3,3% de los coches analizados de menos de 5.000 euros tenían modificaciones en su kilometraje, en la franja entre los 5.000 y los 10.000 euros el porcentaje subía al 5%, mientras que entre los 10.000 y los 15.000 euros se quedaba en un 4,4% de alteraciones.

Desde carVertical siempre recomiendan intentar conseguir el historial del coche antes de efectuar una compra de un vehículo de segunda mano. Además, piden mostrar bastante cautela en aquellos cuyos precios sean “sospechosamente bajos, ya que esto podría indicar defectos ocultos. Y si el kilometraje es bajo, pero el interior parece muy usado, es una señal de alarma", advierten.
Se quiere controlar desde la ITV
La semana pasada os avanzamos en Autopista que desde la Unión Europea se están pidiendo cambios en la reglamentación de la ITV. Y precisamente uno de los puntos señalados tiene que ver con la protección contra la manipulación del cuentakilómetros, para evitar los diferentes fraudes que han sido señalados en el informe anterior de carVertical.

La idea que tienen los dirigentes europeos es que se creen bases de datos nacionales en donde se pueda almacenar la información de los kilómetros de cada vehículo. De esta manera será más fácil que puedan ser compartidos con otros países de la eurozona, con el fin de poder contrarrestar el fraude que se viene registrando en los cuentakilómetros.
Esto, unido a un proceso de digitalización de los documentos de los vehículos (quizás podremos ya vaciar la guantera de tanto papel), hace que, aunque el coche de segunda mano en cuestión se compre en otro país, les sea más difícil a los delincuentes poder realizar este fraude.