En España la DGT pone ya al año nada menos que 3.355.287 multas de velocidad a través de sus radares. Este es el último dato que confirma hoy Automovilistas Europeos Asociados (AEA), con datos ya cerrados del último ejercicio contabilizado, el de 2023. En total, en nuestras carreteras hay más de 1.000 radares ya instalados en las comunidades donde Tráfico tiene las competencias, que son todas menos el País Vasco, Cataluña y Navarra. Eso sí, no creas, ni mucho menos, que todos sancionan igual o tienen la misma eficacia.
Y es que el mismo informe nos da un dato que es definitorio. De esos más de 1.000 radares ya en funcionamiento, solo 50 de ellos, es decir, un reducido número que representa apenas el 5 por ciento, registra ya más del 30 por ciento de las multas totales, acumulando entre todos la exagerada cifra de 1.245.053 denuncias por exceso de velocidad. Tremendo.
Pero podemos seguir afinando aún más la búsqueda de los radares que más sorprenden a los conductores ya en carretera, si además nos detenemos en los cinemómetros que, dentro de esos 50, algunos ya verdaderos clásicos de nuestras vías, más han incrementado sus denuncias en el último año. Y aquí hay un claro ganador, un radar que está literalmente “acribillando” a los coches que circulan a su paso y que ha sido capaz en solo 12 meses de incrementar su actividad de sanciones en más de un 500%.

El radar de la DGT que más multa: ¡casi 120.000 denuncias al año!
Tanto ha subido este radar que se ha colocado ya como el líder destacado como el radar de la DGT que más multas pone en toda España. Nos referimos al radar ubicado ya en el kilómetro 20,2 de la carretera de circunvalación M-40 de Madrid, que en 2013 batió récord sancionando a un total de 118.149 coches. Este dato supone ya multar a más de 9.845 conductores cada mes y a un total de casi 325 vehículos cada día.
El de la M-40, por tanto, es el radar más activo de la DGT en España, pero no es el único que ha incrementado en grandes dígitos el número de sanciones. No. De entre los 50 radares que más denuncian excesos de velocidad, un total de 9 radares, contando este ya mencionado, han elevado notablemente sus prestaciones durante los últimos 12 meses, siendo ya sin duda los que más sorprenden hoy a los conductores en carretera.

Los 9 radares de la DGT que más han subido sus multas en España
A continuación, enumeramos uno a uno a estos 9 radares de la DGT que más han incrementado el número de sus multas. ¡Atentos!
- M-40 (Madrid), km 20,2: 118.149 multas
- A-15 (Navarra), km 127,6: 49.677 multas
- A-55 (Pontevedra), km 9,2: 45.276 multas
- EI-600 (Ibiza), km 9,6: 44.985 multas
- GC-1 (Las Palmas), km 42,2: 38.240 multas
- A-67 (Cantabria), km 195,6: 19.607 multas
- A-8 (Lugo), km 545,1: 17.618 multas
- A-5 (Toledo), km 57,8: 16.130 multas
- A-92 (Sevilla), km 0,8: 15.558 multas
¿Afán recaudatorio de la DGT con estos radares?
Ante esta realidad, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, se pregunta abiertamente si la ubicación de radares en España responde a un carácter preventivo o recaudatorio. “La DGT debería replantearse su política de radares, ya que en estos puntos no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”, ha asegurado Arnaldo.

Este mismo informe asegura que la DGT alcanzó en 2023 su segundo récord en recaudación de su historia, obteniendo en multas de tráfico unos ingresos de 501.431.414 euros. Los excesos de velocidad y las multas por radares acumularon en este período un total de 3.355.287 denuncias, lo que supone que 2 de cada 3 multas que tramita la DGT en España son sanciones de velocidad de radares.