Buenas noticias las que llegan al mercado. En plena situación de incertidumbre y con los precios en constante aumento, tanto en el mercado nuevo como en el de segunda mano, que se presenten coches más económicos y que prometen buenas dosis de calidad siempre es beneficioso para los bolsillos más ajustados. La apuesta de Dacia en los últimos años está convenciendo, y ahora las nuevas marcas chinas, como por ejemplo MG, están sorprendiendo con productos de lo más competitivos y que empiezan a tener también tirón comercial.
Pero vamos a lo contrastado y más fiable entre fabricantes low cost, y en Europa hay nombre y apellidos: Dacia, y sus modelos Sandero y Duster. El primero ya es en 2023 el coche más vendido del mercado, superando a verdaderos superventas referenciales como los Seat Arona e Ibiza, el Toyota C-HR, el Corolla o el Peugeot 2008. El segundo, durante bastante tiempo, ha sido también el SUV más matriculado, aunque ahora nuevas alternativas le superan.
Pues bien, Dacia, aunque en los últimos meses ha renovado casi por completo su gama, modernizándola en gran medida, mejorando los equipamientos e, incluso, hasta estrenando nuevas y avanzadas versiones híbridas, como demuestra hoy el gran familiar Jogger, no quiere renunciar a sus clásicos valores de éxito y volverá a apostar por los modelos más económicos en sus respectivas clases.

El nuevo Dacia Bigster se ubicará por encima del Duster
Así que, ya compitiendo entre los SUV pequeños, los utilitarios, las berlinas y hasta los familiares, ¿qué quedaba? Pues sí, como lo lees ahora, los grandes SUV, que no tienen por qué estar exentos de modelos económicos y de buena calidad de realización. En este sentido, Dacia ya ha anunciado que el Bigster será su gran apuesta y que llegará al mercado en aproximadamente un año para convertirse en una alternativa más barata a los actuales Peugeot 5008, Skoda Kodiaq, Seat Tarraco o Nissan X-Trail. Casi nada.
Anunciado hace ya tiempo, el nuevo Dacia Bigster se ubicará en la gama rumana por encima justo del Duster, y debería estrenarse entre finales de 2024 o inicios, como mucho, de 2025. Su plataforma de base ya promete ser un recurso más que garantizado, pues derivará de la arquitectura modular CMF ya empleada por muchos modelos de la Alianza Renault/Nissan/Mitsubishi, probablemente eso sí en su variante B más pequeña y que tendrá una extensión alargada para abaratar costes, y no de la más grande y de la que salen hoy los últimos Renault Austral o Nissan X-Trail.
Ahora bien, Dacia lógicamente personalizará el modelo para adaptarlo a un buen presupuesto y para obtener la máxima funcionalidad posible, como ya es característica en sus modelos. Así lo ha anunciado en los últimos días Xavier Martinet, deje de Ventas y Márketing de Dacia: “La fijación de precios es un aspecto clave para los clientes y los precios no pueden ser una consecuencias de las elecciones tecnológicas que hacemos”. Bajo esta indicación, se esconde el objetivo de fijarse primero un precio de partida para su llegada al mercado, y luego se trabajará en su puesta final.

El nuevo Dacia Bigster debe partir de 25.000-30.000 €
Así, teniendo en cuenta que el nuevo Dacia Bigster se posicionará por encima de un Duster que hoy cuesta 17.000 euros de partida, y que sus futuros grandes rivales parten hoy de unos mínimo 35.000 euros bajo los que no encontrarás ningún Seat Tarraco, Nissan X-Trail o Peugeot 5008, la lógica nos indica que el nuevo Dacia Bigster estará en un precio de partida que rondará los 25.000-30.000 euros, teniendo en cuenta que el actual familiar Jogger de 7 plazas se sitúa ya en la gama ligeramente por encima de los 20.000 euros.
Con unas dimensiones que estarán en torno a los 4,60 metros de longitud, bajo el capó podríamos ver ya el nuevo motor 1.2 TCE de gasolina de la Alianza, incluso en variantes Mild-Hybrid y ECO de GLP. Sin embargo, se espera también que estrene la segunda generación de su sistema híbrido convencional, dotado de un nuevo motor de gasolina de 1,8 litros con apoyo de un pequeño propulsor eléctrico.
Aunque de momento no hay mucha más información oficial, el CEO de Dacia, Denis Le Vot, ha señalado que “se está haciendo un coche esencial”, con “cero contenido superfluo”. En los próximos meses seguro que iremos conociendo más información.