No todo y el ejemplo más claro lo tenemos en dentro del Grupo VW. El Cupra Born, también claramente más costoso que el MG4, ha cerrado enero con exactamente las mismas ventas que él, así que la patata caliente esté, tal vez, en VW. Su ID.3 acabó 2022 con prácticamente la mitad de ventas que el citado compacto eléctrico de Cupra, y con apenas el doble de unidades vendidas que el eléctrico chino, el MG4 con apenas un mes y medio de vida. MG ya lo avió, viene fuerte y el MG4 es toda una declaración de intenciones pero, es todo cuestión de precio.

MG4, indiscutiblemente, el coche eléctrico más barato de su categoría
Puede que sí, que el “made in China” ponga a MG en una posición muy ventajosa frente a competidores europeos, pero también hay algo de sentido común en la concepción de un coche como es el MG4, o por extensión, un coche eléctrico que tal vez esté más orientado a ser una herramienta de transporte con las ventajas de la electrificación que un automóvil para viajar con él. Coche vistoso, sí, pero muy, muy sencillo. Si VW puede haber ahorrado en ciertos elementos interiores de su ID.3, MG lo ha llevado a los extremos, incluso en algunos aspectos de la parte técnica. Por ejemplo, los acabados que emplea el fabricante chino son de baja calidad. También son muy sencillas las pantallas interiores e incluso en su versión menos potente y con menor capacidad de batería, emplea una tecnología más barata: litio hierro fosfato. Tal vez tengan menos densidad energética que las de iones de litio, pero son más estables a baja temperatura y se degradan menos, así que con vistas a ese medio de transporte-herramienta, como hemos dicho, puede ser una solución más ventajosa.

Lo que sin duda es ventajoso en el MG4 son sus precios. Y aquí no tiene rival salvo a que lo comparemos con coches mucho más pequeños, sencillos, con menos autonomía y potencia. Y es que, si la versión de acceso del MG4 con motor de 170 CV y las citadas baterías de litio hierro fosfato de 51 kWh de capacidad cuesta 28.280 euros, su equivalente en capacidad de batería en el caso del VW ID.3, en este caso, con el motor de 204 CV —de momento, sigue descatalogado el ID.3 de 170 CV— es de 43.660 euros. Las prestaciones son, eso sí, algo más favorables para el VW ID.3: 426 km de autonomía frente a 363 km, un consumo medio de 15,3 kWh frente a los 17 kWh anunciados por el MG4 básico, 7,3 segundos en el 0-100 km/h frente a los 7,7 s del coche chino.
Significativo, aunque considerando que con esta capacidad de batería rara vez vayas a cubrir largas distancias, la diferencia en cuestión dinámica o de eficiencia no es tan grande como la que sí hay en precio. En cuestión de cargas, y continuando con las dos versiones más básicas de cada modelo, VW también ganaría la partida, y no por ofrecer 120 kW de potencia pico de carga en corriente continua frente a los 117 kW anunciados por MG —la diferencia es anecdótica—, sino porque esta versión de 170 CV y baterías de 51 kWh de capacidad del MG sólo carga a 6.6 kW de potencia en corriente alterna frente a los 11 kW que admite el ID.3.

En el caso de las versiones superiores, el MG4 asoma esta vez la cabeza, pero barriendo nuevamente al ID.3 en precio. Un MG4 con 204 CV y baterías de 64 kWh —en este caso, iones de litio— cuesta 32.280 euros frente a los ¡54.445 euros! que hay que pagar por el ID.3 con la batería de 77 kWh, ligada también al motor de 204 CV. Las diferencias, en este caso, siguen siendo amplias, aunque no tanto como separan económicamente uno coche del otro.
El mayor valor añadido que puede tener el ID.3 con bateria de 77 kWh de capacidad es que la autonomía extra respecto al MG4 de 64 kWh puede ser determinante para viajar: VW anuncia 545 km de radio de acción frente a los 450 km que podrías teóricamente cubrir con la citada versión del MG4, siendo en este caso decisivo tanto más la mayor capacidad de batería del ID.3 que su mejor consumo: 15,7 kWh/100 km frente a 16 kWh/100 km de su rival. En este caso, el 0-100 km/h de ambos eléctricos es de 7,9 segundos —son por tanto algo más lentos que las versione de batería pequeña— y mientras que la velocidad máxima es la misma: 160 km/h. Frente a un peso mínimo y máximo de 1.760 y 1.760 kg en el caso del MG4, el ID.3 anuncia 1.813 kg para la versión de batería pequeña y 1.936 kg para la de mayor capacidad, aunque hay que reconocer que la puesta a punto del VW es ejemplar en calidad de chasis y comportamiento dinámico incluso en su versión más entrada en kilos.

En otro orden de cosas, ya hemos dicho que la presentación del MG4 está algo menos cuidada que la del ID.3, pero si el coche de VW tiene una gran amplitud en sentido longitudinal en las plazas posteriores, el MG4 es, además, un poco más ancho y tiene las asientos traseros ligeramente más altos, lo cual facilita al más y mejor el acceso. 363 litros es la capacidad de maletero declarada del MG4 frente a los 385 litros el ID.3. Mientras que en cuestión de equipamiento, el MG4 se ciñe a los justo y necesario. Tú, qué opinas, ¿mejor empezar la casa por el tejado con eléctricos muy caros o modelos más sencillos que se puedan convertirse en alternativa real al coche de combustión?