“En Francia hay 4.000 radares, en el Reino Unido, 8.000, y nosotros tenemos 1.300”. Con estas palabras, el director de la DGT, Pere Navarro, deja ya bien claro que en España hacen falta más radares. Sobre todo cuando, a través de una entrevista exclusiva que nos concedió a Autopista con motivo del 60 aniversario de nuestra revista, aseguraba que “es verdad que el diseño de la vía te dice a qué velocidad puedes ir, pero los radares son la única medida que permite el control de la velocidad”.
Que seguirán por tanto llegando nuevos radares a las carreteras españolas, junto al control con otros medios como drones, helicópteros o furgonetas camufladas, es evidente, pero, ¿por qué tipo de radar apostará ya la DGT? Una vez declarada la guerra a las distracciones y al teléfono móvil, un riesgo cada día más creciente para la seguridad vial y que se perseguirá pronto con más firmeza gracias a la nueva Ley de Tráfico, los esfuerzos en los próximos meses tendrán también un protagonista claro: el radar de tramo.

La apuesta: radares de tramo y en secundarias
Y es que este tipo de cinemómetro representa ya la gran apuesta de la DGT, tal y como nos confirma en declaraciones el propio Pere Navarro. “Nuestra idea es ir a carretera convencional, que es donde tenemos los problemas, y priorizar el radar de tramo sobre el radar de punto (el fijo o móvil en una sola ubicación). Esta es nuestra línea de trabajo ahora, ir a las secundarias y priorizar el radar de tramo sobre el radar de punto”, reitera el director general de Tráfico.
Pero, ¿por qué apostar ahora de lleno con un tipo de radar que quizá ha sido el último en llegar y en emplearse, tras los fijos y los móviles. “Ahora nos gusta más y nos parece más justo medir en un tramo de varios kilómetros si te has excedido (de velocidad)… Nuestro objetivo, repito, es ir a secundarias y priorizar los radares de tramo”, nos asegura de nuevo Pere Navarro, que concluye nuestra entrevista asegurando que, además, “toda Europa va hacia radares de tramo en carretera convencional”.

Cuántos radares de tramo se instalarán en los próximos meses
Ofrecido el mensaje con más contundencia y claridad que nunca, no es la primera vez, eso sí, que la DGT confirma que su objetivo para por la instalación de más radares de tramo. De hecho, aunque no aseguró entonces que la estrategia se encaminaría hacia ellos en lugar de los llamados radares de punto, Pere Navarro ya aseguró el pasado mes de marzo que España tenía la intención de instalar al menos otros 45 nuevos radares de tramo.
Actualmente, de los 1.325 radares que hay en España (aquí puedes consultar todo el listado oficial de la DGT), el número de radares fijos asciende a 688, mientras que móviles hay 545 cinemómetros. Por su parte, los radares de tramo son exactamente 92, una cifra que, como hemos visto, se incrementará sensiblemente a partir de los próximos meses y durante todo el año 2022. Pero, ¿cómo funciona este tipo de radar?
Así multan los radares de tramo
La principal característica del radar de tramo es que controla la velocidad durante un tramo recorrido, con un sistema de vigilancia a la entrada y a la salida de ese espacio concreto, es decir, no se control la velocidad en un sitio concreto y puntual, sino en un espacio prolongado. Este tramo a vigilar puede distanciarse en varios kilómetros y se multa a quien infrinja la velocidad media durante todo el recorrido de paso.

Por regla general, el radar de tramo cuenta con dos arcos, uno de entrada y otro de salida, que enmarca ese recorrido concreto que se vigila. En ambos arcos hay cámaras que controlan los carriles y que están conectadas por fibra óptica y vía satélite para que ambos controles cuenten siempre con la misma hora y permitan trazar la velocidad media correctamente.
Un ordenador trabaja por otra parte de manera constante para casar todas las matrículas, coordinar las horas de entrada y salida del tramo y calcular las velocidades medias de paso de cada vehículo. Cuando es superior a la permitida, los datos se envían al centro de gestión correspondiente para que se tramite la multa. En el gráfico que puedes ver sobre estas líneas está detallado todo el proceso.