Este es el coche que más falla en todas las inspecciones de seguridad: 1 de cada 4 suspende la ITV

Los coches eléctricos comienzan a tener ya la suficiente antigüedad en muchos mercados como para empezar a pasar las inspecciones técnicas de vehículos. Uno de ellos, de los más vendidos del mundo, registra ya hasta 3 veces más fallos que el resto, suspendiendo en un alto número.

Este es el coche que más falla en todas las inspecciones de seguridad, 1 de cada 4 suspende la ITV
Este es el coche que más falla en todas las inspecciones de seguridad, 1 de cada 4 suspende la ITV

Parece mentira, pero las ITV comienzan ya a pasar las primeras inspecciones a un buen número de vehículos eléctricos. Tras matricularse, la primera revisión obligatoria debe llegar a los 4 años, y posteriormente cada 2 años hasta que cumplan los 10, fecha en la que desde entonces tienen que acudir a la estación de manera anual. Aunque en España el parque de vehículos de cero emisiones todavía es residual, en muchos mercados sin embargo comienzan a acumular un volumen y una consolidación que empieza incluso a reflejarse en datos en las inspecciones. Ya no son tan nuevos.

Pues bien, teniendo en cuenta ya esta información, llueve sobre mojado con Tesla, que por si no fuese poco con todos los estudios de consumidores que siguen reflejando que sus coches son de los menos fiables del mercado, ahora tienen que empezar a asumir también malos resultados referentes a las primeras inspecciones técnicas que corroboran que la firma norteamericana tiene verdaderos problemas de seguridad.

Los Tesla Model 3 presentan hasta 3 veces más fallos que el resto de coches eléctricos

Y es que, en concreto, el último y completo informe de las pruebas de seguridad anuales que realiza un país tan avanzado y maduro en este mercado como Dinamarca confirman que nada menos que 1 de cada 4 coches Tesla Model 3 no pasa las revisiones obligatorias en el país. Los inspectores aseguran haber encontrado en estos modelos hasta 3 veces más fallos que en los vehículos 100% eléctricos de la competencia. Un dato demoledor.

Tesla Model 3
El Tesla Model 3 presenta fallos en las inspecciones en 1 de cada 4 unidades sometidas a revisión.

A pesar de que la lógica indica en principio que los coches eléctricos tienen menos partes móviles y comprometidas que los vehículos de combustión, con lo que debería ser menos probable tener fallos en las inspecciones, Tesla está demostrando que la realidad no es sin embargo así. Y es que, de los 4.668 coches Model 3 matriculados en 2020 y probados el pasado año en las inspecciones de la autoridad de Tráfico danesa, nada menos que 1.051 modelos registraron fallos.

La tasa de fracaso de los primeros Tesla Model 3 es del 23 por ciento

Según el informe completo ya final, la tasa de fracaso de los primeros Tesla Model 3 sometidos a las inspecciones fue del 23 por ciento, frente al 9 por ciento registrada de media por el mercado general de vehículos 100% eléctricos. El estudio lo acaba de publicar la Federación de Automovilistas Daneses (FDM).

Entre los principales problemas detectados con mayor frecuencia ya en las inspecciones a los Tesla Model 3 figuran, principalmente, defectos en los sistemas de luces, frenado, dirección y suspensión. La duda ahora está en saber si los últimos Model 3 vendidos sufrirán menos fallos, algo que pone directamente ya en duda el director del equipo asesor técnico, asegurando que “no tenemos ninguna razón para creer que las generaciones más jóvenes del Tesla Model 3 diferirán significativamente de la generación 2020 en lo que respecta a los defectos y la tasa de fallos. Será emocionante ver próximamente cómo le va también al Tesla Model Y”. A partir de 2025 en Dinamarca se empezarán a aplicar las primeras inspecciones a este SUV 100% eléctrico muy vendido.

Estos son los fallos en la iluminación de tu coche que pueden hacerte suspender la ITV. Foto TÜV Rheinland.
Los fallos en luces, frenos, dirección y suspensión son los más detectados en los coches Tesla Model 3.

Las inspecciones de Alemania también señalan los problemas de Tesla

No es este de Dinamarca el primer estudio de inspecciones que alerta de los fallos registrados en los coches de Tesla. En Alemania, el TÜV, organismo que equivale también a las ITV españolas, ha confirmado en sus resultados del pasado año que hasta el 14% de los Tesla Model 3 sometidos también a las revisiones obligatorias, con una antigüedad en este caso de entre 2 y 3 años, presentaron fallos significativos, situándose como uno de los coches con más problemas del mercado para superar las pruebas.

De hecho, el Tesla Model 3 se situó en global en el último lugar del estudio de fiabilidad que al mismo tiempo publica el TÜV alemán, un ránking que también es compartido por otros informes mundiales, como el que recientemente ha publicado la NHTSA de Estados Unidos donde se recogen los vehículos que con más frecuencia requieren del servicio de grúas por averías en las carreteras a lo largo del año.

En este informe norteamericano, con una muestra total de más de 27 millones de coches, Tesla vuele a situarse como la marca en la que sus propietarios más tuvieron que demandar el servicio de una grúa, con más de 5 millones de solicitudes. Stellantis emerge en segundo lugar de este ránking, pero con hasta 6 marcas incluidas en el fabricante, y Ford ocupa la tercera posición, englobando también las llamadas de coches de su otra marca Lincoln.

 

Archivado en:

Las ventas de Tesla se disparan en este país europeo que es ya un paraíso para la marca de Elon Musk

Relacionado

La caída sin frenos de Tesla: por qué la marca de Elon Musk se desploma ya en todo el mundo

Alerta en los concesionarios, todos estos coches son revisados y retirados por riesgos de seguridad

Relacionado

Alerta en los concesionarios: todos estos coches son revisados y retirados por riesgos de seguridad