La cifra de momento asusta. Solo un 22 por ciento de las Zonas de Bajas Emisiones que son ya obligatorias por ley han activado de momento sus restricciones perimetrales para coches en España y ya conocemos grandes prohibiciones a vehículos sin etiqueta y con etiquetas B y C. Imaginaros lo que aún queda por venir y limitar la movilidad en nuestro país, teniendo en cuenta que se aproxima el año 2025 y que hasta 115 ciudades deben poner ya en funcionamiento las nuevas ZBE como exige la Ley de Cambio Climático del Gobierno.
Po el momento, como hemos avanzado, apenas 33 ciudades han activado ya su plan de restricciones, que recordamos afecta a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como a los territorios insulares y a las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Muchas ultiman a estas horas sus nuevas ordenanzas municipales que regulen estas actuaciones, ya que son los ayuntamientos los que en última instancia deben decidir qué vehículos son los que tendrán o no acceso a estas áreas protegidas.
Mientras terminan todas de definirse, las restricciones eso sí se extienden como la pólvora por el país. Y lo que, de inicio solo eran prohibiciones a los coches sin etiqueta de la DGT, los más antiguos y contaminantes, hoy comienzan a ampliarse a muchos vehículos con distintivo, especialmente a los de pegatina amarilla B, que precisamente junto a los de la C, son los más numerosos que hay en nuestro parque, acaparando más del 60% en global. Preparaos, que vienen curvas.

Ya hay dos ciudades que prohiben los accesos a sus ZBE a los coches con etiqueta B
Así, las primeras grandes restricciones a los coches con etiqueta B ya las hemos empezado a conocer… y a sufrir. Teniendo en cuenta que solo hay 33 ZBE activas, hasta 4 ciudades ya impondrán prohibiciones en 2025 a este tipo de vehículos, e incluso hay quienes ya las han puesto directamente en marcha, sin esperar.
Comenzamos nuestro recorrido por Estepona, en Málaga, donde los vehículos con etiqueta B ya no pueden circular en su Zona de Bajas Emisiones entre las 8:00 y las 21:00 de la noche… restricciones que ya desde el 1 de enero encima se ampliarán a los vehículos con etiqueta C. Madrid es otra gran ciudad que ya prohíbe también la circulación a estos vehículos por un área protegida.
En concreto, la capital de España limita ya la circulación de los vehículos con etiqueta B en su zona ZBEDEP (Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección) de Distrito Centro, con la única excepción de poder acceder para aparcar exclusivamente en un párking público o privado gestionado o adherido al Ayuntamiento de Madrid. Claro que, de momento, hay que poner en interrogante esta restricción ya que en las últimas semanas esta regulación ha quedado anulada por los tribunales que han suspendido las ZBE de la capital por “no tener en cuenta su impacto económico” y por ser discriminatorias. Aun cabe recurso del Ayuntamiento de la capital, así que hay que esperar para comprobar cómo quedan finalmente las limitaciones.

Las restricciones a los coches con etiqueta B que se confirman para 2025
Y esto es solo el principio. Si esperamos solo unas pocas semanas, encontraremos ya nuevas restricciones a los vehículos con etiqueta B en España desde este próximo año 2025. Bilbao, por ejemplo, se convertirá en la siguiente gran ciudad que aplicará estas prohibiciones, a partir ya del mes de abril con la excepción solo de si el coche está empadronado dentro del área, que contará con moratoria hasta 2029. Y ojo, porque los cálculos del ayuntamiento vasco pronostican que en la ciudad se sancionarán ya desde entonces a al menos a 1.000 vehículos diarios, lo que supondrá unos ingresos estimados de 2,5 millones de euros al año en multas.
Tambien en Madrid, Getafe ya aplicará igualmente prohibiciones a todos los coches con etiqueta B en su ZBE a partir del 1 de enero de 2025, con la excepción de los que quieran aparcar en un párking de este área. Eso sí, ya desde 2026 ningún vehículo con este distintivo amarillo podrá acceder a la Zona de Bajas Emisiones, sin excepciones.
Estas serán las ciudades que prohibirán la entrada de coches con etiqueta B a partir de 2027 y 2028
Seguimos avanzando, que el tiempo pasa muy deprisa, y ya a partir de 2027 será Málaga, la capital de la Costa del Sol, la que limitará también la circulación a los coches con etiqueta B amarilla de la DGT en su Zona de Bajas Emisiones, misma fecha en la que Palma de Mallorca hará lo mismo, vetando sus accesos desde el mismo 1 de enero de ese mismo año y previendo ya activar las restricciones a los vehículos con etiqueta C verde desde el año 2030. El calendario ya está fijado.

Claro que 2028 será el año en el que, definitivamente, estos vehículos con etiqueta B estarán por completo en la diana de las prohibiciones en España. Y es que para ese año se proyecta ya la mayor restricción de momento confirmada en nuestro país, puesto que Cataluña ya ha anunciado que prevé para ese año prohibir los accesos en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad a los coches con etiqueta B de la DGT. Casi nada, porque hablamos de al menos prohibiciones en hasta 24 ciudades de golpe.
En 2028 también Valladolid restringirá el tráfico en su nueva ZBE a este tipo de vehículo (y a los de etiqueta C en 2030), mientras que San Sebastián hará lo propio también ese mismo año. Otras ciudades como Cuenca han anunciado estas restricciones para el año 2034… y las que quedan todavía, porque como hemos dicho hay 115 ciudades al menos que aún no han confirmados sus ZBE. Iremos por tanto en próximas semanas ampliando este fatídico calendario.