A falta de su aprobación definitiva en el Senado, la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial traerá importantes cambios en algunas multas que todos deberemos conocer. La DGT pretende castigar con más dureza algunas actitudes al volante por considerarse peligrosas para la seguridad vial de los conductores.
Algunas multas pasan a costar más puntos para el carné de conducir, pero otras pasan a tener sanciones verdaderamente elevadas. Recuerda que el desconocimiento de la norma no exime de su cumplimiento y responsabilidad, por lo que deberíamos estar todos al tanto de estas multas para evitar cualquier tipo de susto y cumplir con las normas.

Toma nota: multas de hasta 30.000 euros
La sanción más alta en este sentido no se la llevará el propio conductor, sino el taller que haya instalado un inhibidor de radares: hasta 30.000 euros de sanción. Este dispositivo se considera ilegal y castiga al conductor que lo lleve en el coche (incluso aunque no lo use) con hasta 6.000 euros, una cifra tampoco nada desdeñable. Con la nueva Ley de Tráfico, los detectores de radares también se consideran ilegales: en este caso, la sanción por usarlo y también por llevarlo en el coche es de 200 euros y 3 puntos menos en el carné.
Los avisadores de radar siguen siendo legales por el momento para la DGT, pero recuerda que manipular el teléfono móvil mientras conduces se castiga con dureza. Es una de las nuevas normas que la DGT castigará de forma grave: con la nueva Ley, el uso del móvil mientras conduces –incluso el hecho de tenerlo en la mano– se castigará con 200 euros y 6 puntos menos en el carné (antes se perdían 3 puntos).

Una nueva norma que debemos conocer todos es que la alteración de la señalización y los daños a la vía se considerará una infracción grave, ya que pone en peligro la seguridad y circulación del resto de conductores: las multas aquí oscilan entre los 3.000 euros… ¡y los 20.000 euros! Ojo, esto también incluye a los conductores que causen estos daños por el tamaño y peso de su vehículo sin tener el permiso en vigor; incluso puede acabar en penas de cárcel en función del daño causado.
Por último, debes saber que te pueden multar por la nada desdeñable cifra de 3.004 euros por no tener los documentos del seguro obligatorio en regla: recuerda también que no es obligatorio llevar los papeles originales del seguro contigo, ya que los agentes pueden comprobarlo de forma telemática, pero eso no te exime de tenerlo contratado y que esté todo en orden.