Estas son las nuevas ayudas del Gobierno para el automóvil en España

El Gobierno ha dado luz verde a nuevas ayudas para el sector de la automoción, centradas sobre todo en el impulso del coche eléctrico y conectado.

Nuevas ayudas del Gobierno para el automóvil en España
Nuevas ayudas del Gobierno para el automóvil en España

Los coletazos de 2022 traen una lluvia de ayudas para el sector de la automoción en España. El Consejo de Ministros ha aprobado una ayuda de 29,3 millones de euros a la Generalitat de Cataluña para apoyar la política industrial en el sector de la automoción catalán "y no perder el liderazgo europeo en este sector", han informado fuentes del Gobierno a Europa Press.

El objetivo es crear un programa de apoyo a proyectos vinculados al desarrollo del ecosistema del vehículo eléctrico conectado, que facilite su despliegue y cumpla con criterios para avanzar hacia la transición verde y la innovación en el sector.

Más ayudas para la fábrica de baterías de Sagunto

Ayer mismo el Gobierno también aprobó una ayuda directa de 90 millones de euros a la Comunidad Valencia para "facilitar las inversiones" orientadas a la construcción de la gigafactoría de baterías en Sagunto por parte de Volkswagen. Esta medida se enmarca dentro del Real Decreto-Ley de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania aprobado ayer en el último Consejo de Ministros.

Esta última subvención es compatible con las ayudas asignadas previamente al proyecto industrial liderado por Seat y Volkswagen en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), vinculado también a la construcción de la fábrica de baterías en Sagunto. En concreto, esta iniciativa recibirá del Perte VEC un total de 357,01 millones de euros en ayudas.

Para el Gobierno, la Comunidad Valenciana “es un punto neurálgico para el desarrollo del sector por su buena comunicación con otros centros de producción de automóviles, uno de los cuales se ubica en la propia comunidad. Además tiene una situación estratégica que facilita los intercambios comerciales con terceros países”.

El proyecto de Stellantis en marcha

Dentro del marco del Perte VEC, el grupo Stellantis recibirá 15 millones de euros en subvenciones, como ya se anunció hace unas semanas, dirigidos al proyecto “Aries: Automoción Reciclable, Inteligente, Eléctrica y Sostenible”. Pues bien, esta semana también se ha conocido que la empresa española de software Imatia participará en la digitalización de este proyecto industrial.

En un comunicado, la empresa española ha anunciado que participará a través de un proyecto primario denominado “Plataforma de múltiples lados”, una tecnología cuyo objetivo es "aumentar el grado de digitalización de todos los actores que forman parte de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado", con especial atención a las pymes a través de software comercializado como servicio.

La empresa ha incidido en que la tecnología basada en la plataforma de múltiples lados es una especie de “Marketplace” para todos los usuarios de la cadena de valor que facilita la colaboración con las entidades que forman parte de la misma.

 

Archivado en:

VW y Seat aceptan las ayudas del PERTE y siguen adelante con la fábrica de baterías en España

Relacionado

VW y Seat aceptan las ayudas del PERTE y siguen adelante con la fábrica de baterías en España

El Gobierno anuncia ya el reparto del PERTE, con casi 400 millones de € a VW, y, ahora, qué

Relacionado

El Gobierno anuncia ya el reparto del PERTE, con casi 400 millones de € a Seat-VW: y, ahora, ¿qué?