Las cartas ya están sobre la mesa. El Gobierno acaba de anunciar el reparto de la primera fase de los fondos del denominado PERTE VEC del vehículo eléctrico y conectado, donde finalmente confirma la asignación de 397,4 millones de euros al proyecto de electrificación de Seat y Volkswagen, que incluía además de la adaptación de las fábricas de Martorell y Navarra para la producción de vehículos eléctricos, la construcción principalmente de una nueva planta de baterías en Sagunto, Valencia.
Este era el punto más esperado y polémico en el reparto de las ayudas públicas, ya que en las últimas horas el Grupo VW había dejado en el aire la realización del proyecto si no llegaban las asignaciones que preveían para un proyecto que contaba, inicialmente, con una inversión de 10.000 millones de euros, de los que 7.000 aportaba el propio grupo y 3.000 los restantes socios del proyecto.
Es verdad que, con esta cifra, el Gobierno finalmente amplía en 230 millones la asignación al proyecto de Seat-Volkswagen tras anunciarse inicialmente una partida de 167 millones de euros, pero también lo es que la cifra de momento representa casi la mitad de lo que reclamaba el consorcio automovilístico, que siempre insistió en condicionar el desarrollo del proyecto a las ayudas públicas recibidas. La pregunta ahora mismo es, ¿será suficiente para Volkswagen o abandonará la creación de la planta?

Según el pliego de condiciones, el consorcio tiene ahora un plazo de entre 10 y 15 días para aceptar o no la resolución, mandar avales y un certificado a la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) de que los proyectos tractores no causan perjuicios al medio ambiente. Y por el momento desde Volkswagen solo confirman que “el propio consorcio se reunirá y evaluará” la decisión final, de momento dejando en el aire que algunas de las líneas de actuación inicialmente previstas puedan resentirse o eliminarse.
De momento estos primeros fondos asignados en la primera fase del PERTE VEC representan solo un 30 por ciento del total de fondos previstos inicialmente en el proyecto de reparto. El Gobierno confirma que tiene intención de movilizar más inversiones por valor de 2.250 millones de euros próximamente en nuevas convocatorias.
Así ha quedado el reparto completo de ayudas del PERTE VEC
Este primer reparto total ha sido de 887 millones de euros, que han sido asignados a un total de 10 proyectos. Además de los mencionados 397 millones concedidos a Seat-Volkswagen como primera fuente de inversión, Mercedes-Benz ha sido adjudicada con otros 170,4 millones de euros para sus distintos proyectos de electrificación, mientras que al hub de Nissan se le asignan en total 107,8 millones de euros, quedando así en tercera posición de los fondos.

Otros proyectos elegidos por el Ministerio de Industria para el reparto de fondos sin Opel (con 52,2 millones de euros), Renault (con 40 millones de euros), Sapa Operaciones (32,9 millones), Faurecia (28,2 millones), Irizar (24,2 millones), Peugeot-Citroën (con 15,2 millones) y Fagor Electrónica (con 8,8 millones).
La previsión ahora es que estas compañías empiecen a recibir el dinero antes de final de año, obteniendo, con carácter general, un adelanto del 90 por ciento del importe total de la ayuda concedida.
Una de las noticias ha saltado también con la no asignación de fondos al proyecto conjunto de la empresa china Envision y la española Acciona, que pretendían crear una fábrica de baterías en Extremadura y que han quedado fuera del reparto después de aspirar a recibir hasta 500 millones de euros. Otros proyectos, como los de Global Gabes y Rieju, también han quedado fuera de las ayudas públicas “al no cumplir los requisitos exigidos en la convocatoria”.