¿Peligra? El Grupo Volkswagen podría retirar el proyecto de la fábrica de baterías de Sagunto

La agencia EFE adelanta este jueves la posibilidad de que el Grupo Volkswagen retire el proyecto de construcción de la gigafactoría de baterías de Sagunto (Valencia), que implica una inversión de 3.000 millones de euros. Te avanzamos los detalles.

El Grupo Volkswagen podría retirar el proyecto de la fábrica de baterías de Sagunto
El Grupo Volkswagen podría retirar el proyecto de la fábrica de baterías de Sagunto

El riesgo está ya "sobre la mesa". Con estas palabras, el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, ha confirmado en la tarde de este jueves a la agencia EFE la opción real de que el Grupo Volkswagen retire definitivamente el proyecto de construcción de la gigafactoría de baterías de Sagunto, en Valencia, ante las dudas sobre el volumen final de inversión que puedan recibir del PERTE VEC al vehículo eléctrico y conectado. La noticia la adelantaba horas antes La Tribuna de la Automoción y parece que se confirma. 

Carnero, miembro además del Consejo de supervisión del Grupo Vokswagen ha expresado así las dudas que actualmente se plantea el consorcio debido a la "reducida inyección de fondos públicos procedentes del PERTE, que creen que se les asignará". El presidente del comité de empresa de Seat ha asegurado que "hay nervios y la incertidumbre es total", expresando al mismo tiempo preocupación por "la falta de concreción" del PERTE VEC.

Según estas informaciones, el Grupo Volkswagen estaría estudiando ya seriamente la opción de retirar sus planes de ubicar la planta de baterías prevista en España al considerar "inaceptable" recibir una cifra de entorno a 300 o 380 millones de euros, cuando se preveían anteriormente al menos entre 700 y 800 millones de euros, tal y como el consorcio alemán habría solicitado para la decisión de elegir Sagunto como la nueva sede de la gigafactoría. 

DB2022AL00143 large
Este era el proyecto de construcción de nuevas fábricas de baterías.

Seat asegura que "la industria española del automóvil necesita una urgente y favorable resolución del PERTE, alineada con las inversiones que plantean realizar todas las compañías para acelerar el proceso de transformación del sector en toda su cadena de valor". La noticia se ha conocido, además, justo el día en el que el Parlamento Europeo detallaba una nueva directiva vinculante para fomenatar las infraestructuras que necesita el coche eléctrico, confirmando la decisión de aprobar que todos los estados miembros tengan que comprometerse a instalar un punto de recarga de coches eléctricos al menos cada 60 kilómetros en las carreteras, con algunas excepciones, como vías con poco tráfico o territorios insulares. 

La idea inicial que surgía tras el proyecto de construir esta fábrica de baterías en Sagunto era "convertir al país en un hub de la movilidad eléctrica en Europa", según anunció el propio Grupo Volkswagen. Ahora, si este peligro real de retirar el proyecto se consumase, la industria española podría perder una de las mayores inversiones de su historia, mediante un plan que siempre estuvo vinculado desde su origen a la ayudas recibidas a través del PERTE del vehículo eléctrico y conectado. La inversión de más de 3.000 millones de euros se perdería.

El Grupo Volkswagen manejaba hasta ahora la fecha de 2026 como el año en el que empezaría a producir baterías en Sagunto, dando trabajo en su nueva planta a unas 3.000 personas. De momento, el consorcio aleman solo confirma que, una vez que se publique la resolución final del PERTE, Seat y el grupo, junto a los 60 socios de la Future Fast Forward, analizarán la resolución y tomarán la decisión final. Esperemos que entonces las noticias sean positivas. 

 

Archivado en:

Planta de baterías en España, el gordo de primavera cae en… Sagunto

Relacionado

Planta de baterías en España: el gordo de primavera cae en… ¡Sagunto!