Europa fija los puntos de carga que tiene que haber en carretera: nueva ley para coches eléctricos

Puntos de recarga para coches eléctricos cada 60 kilómetros. Europa aprueba una nueva directiva que pretende ser vinculante para impulsar el desarrollo del coche eléctrico en todos los países comunitarios, aunque se establecen también excepciones que han generado críticas. Te detallamos la nueva normativa.

Europa fija los puntos de carga que tiene que haber en carretera, nueva ley para coches eléctricos
Europa fija los puntos de carga que tiene que haber en carretera, nueva ley para coches eléctricos

Y finalmente se aprobó. Con 485 votos a favor, 65 en contra, 80 abstenciones y algunas exenciones que han levantado críticas en ciertos sectores sociales y políticos, el Parlamento Europeo ha dado luz verde ya a una nueva directiva relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos que aspira ya a crear nuevos objetivos vinculantes para todos los países miembros de la UE. Ayer ya te avanzamos que se votaba en la Eurocámara esta propuesta, que finalmente ha recibido el visto bueno de los parlamentarios.

Puntos de carga cada 60 km y de hidrógeno cada 100

Como principal medida, esta nueva directiva europea recoge ya la propuesta legislativa de tener que instalarse cargadores para coches eléctricos en todos los países de la Unión Europea cada 60 kilómetros, además de estaciones de repostaje de hidrógeno cada 100 kilómetros, una propuesta finalmente rebajada y más ambiciosa ya que el plan inicial planteaba cada 150 km. Los objetivos nacionales son de mínimos y los países ahora tienen un plazo de menos de 2 años, hasta 2024, para presentar sus planes con los que alcanzar esta meta.

En principio, la nueva directiva vinculante aprobada fija el año 2026 como el obligatorio para que haya, al menos, una estación de carga para vehículos eléctricos cada 60 kilómetros en las principales carreteras de todos los países. Esta misma normativa será de aplicación también para camiones y autobuses, aunque en esta ocasión solo se aplicará en algunas vías que forman parte de las redes transeuropeas (RTE-T) y no en todas. Estas estaciones deberán, además, ser obviamente más potentes.

Toda la realidad del coche eléctrico
Europa aprueba que haya cargadores eléctricos en las carreteras cada 60 kilómetros como mucho.

Las excepciones que no tendrán que instalar puntos

Sin embargo, el punto de más polémica ha llegado con la aprobación de una serie de excepciones incluidas en esta directiva para no ser vinculante, por ejemplo, en regiones ultraperiféricas, islas y carreteras con muy poco tráfico. Esto ha llevado a que la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA) haya matizado que la nueva directiva “solo proporcionará una red mínima de infraestructura, que deberá complementarse con iniciativas del sector privado”. La Eurodiputada de Ciudadanos Susana Solís ha lamentado también esta enmienda, asegurando que “no podemos crear territorios de primera y de segunda y es precisamente en los territorios con una aplicación más complicada en los que es más importante que se mantengan los objetivos vinculantes. Lo mismo ocurre en las zonas despobladas”.

Con la aprobación de esta propuesta legislativa, el Parlamento Europeo iniciará ahora las negociaciones con todos los Estados miembros de la UE para la formulación definitiva del texto que se aprobará en la Comisión. ACEA celebra en general la propuesta, asegurando que les complace que “los eurodiputados hayan inyectado más ambición en este reglamento, aumentando los objetivos nacionales tanto para los puntos de carga como para las estaciones de servicio de hidrógeno en comparación con la propuesta de la Comisión”.

Por su parte, la organización europea Transport & Environment (T&E) también ha celebrado el respaldo a esta nueva directiva, destacando que “si los gobiernos la aceptan, los conductores podrán recargar sus vehículos eléctricos en puntos de acceso público en todos los rincones de Europa ya en el año 2025”.

 

Los 10 mejores coches híbridos y eléctricos, ¡y con entrega rápida! Kia e Niro, Arkana, Tucson…

Relacionado

Los 10 mejores coches híbridos y eléctricos, ¡y con entrega rápida! Kia e-Niro, Arkana, Tucson…

Los mejores coches eléctricos por menos de 28.000 €, según la OCU, hasta 7.000 de descuento

Relacionado

Los mejores coches eléctricos por menos de 25.000 €, según la OCU: ¡hasta 7.000 de descuento!