Esta es la nueva etiqueta de la DGT de la que todo el mundo habla: así es y estos coches la llevarán

Pronto empezaremos a ver coches con esta nueva etiqueta de la DGT circulando por nuestras carreteras. Te contamos sus características.

Esta es la nueva etiqueta de la DGT de la que todo el mundo habla: así es y estos coches la llevarán
Esta es la nueva etiqueta de la DGT de la que todo el mundo habla: así es y estos coches la llevarán

Cuando todos, o casi, estamos esperando el anuncio sobre las nuevas etiquetas medioambientales de la DGT, desde el organismo de Tráfico nos han sorprendido con el anuncio de una nueva pegatina que nada tiene que ver con aquellas. Será de color rojo y como te explicaré a continuación, estará reservada para una cantidad limitada de coches.

En concreto estamos hablando de una nueva etiqueta que se diferenciará rápidamente de las otras cuatro por su llamativo color rojo. En ella se incluirá información clave como la matrícula del vehículo, el número de autorización y un código QR para que los agentes de tráfico puedan verificar en tiempo real los datos.

La Comunidad de Madrid se quiere convertir en el laboratorio de pruebas del coche autónomo en España
La Comunidad de Madrid, en concreto, se quiere convertir en el laboratorio de pruebas del coche autónomo en España

Aunque hay otros dos detalles que son importantes y no podemos dejar pasar por alto. Si te fijas en su circunferencia viene indicado “Programa Marco ES-AV” y luego tenemos la ilustración de un coche en el que aparecen dos personas enfrentadas, no hay volante y de él salen unas ondas. Creo que llegados a este punto no hace falta explicar que estará destinado a los coches de conducción autónoma.

La idea que tienen desde el organismo es que se coloquen en todos aquellos vehículos autónomos que previamente hayan pedido autorización para hacer pruebas en las carreteras españolas y no lo hagan a la ligera como Tesla en Madrid. Podrían tener naturaleza de coches, pero no se descartan tampoco que se utilicen también en motocicletas, furgonetas o vehículos industriales de mayor tamaño.

Tesla se mete en un lío: se salta la ley para realizar sus pruebas de conducción autónoma en Madrid
Tesla realizó pruebas de conducción autónoma en Madrid sin permiso

De esta manera, España se suma a una lista de países entre los que se encuentran Alemania, Francia o Estados Unidos, en los que ya se ha creado unos marcos legales para poder realizar de forma segura las pruebas de estos coches con conducción autónoma en carreteras abiertas.

Estas nuevas pegatinas estarán colocadas en el mismo lugar que las medioambientales, abajo y a la derecha de la luneta delantera, y en motos o vehículos sin parabrisas en cualquier parte visible del chasis. Dada su naturaleza, no creemos que se adquieran en los mismos lugares que las otras, ya que será un trámite gestionado por Centro Gestor del Programa ES-AV, adscrito a la Subdirección General de Gestión de la Movilidad, a través de sus Oficinas para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados (OFVA).

Los retos del coche autónomo
¿Preparado para encontrar coches autónomos en la carretera?

Las diferentes fases que tendrá el proyecto de pruebas de conducción autónoma

Por lo que se ha publicado desde la DGT, la puesta en marcha del Programa Marco ES-AV estará dividida en tres fases. La primera será la más limitante, pues apenas se permitirá la participación de un máximo de tres vehículos a la vez y siempre viajando con una persona en su interior. También se les pedirá circular con placas temporales españolas y en lugares concretos.

En la segunda instancia ya se permitirá la circulación de hasta diez vehículos a la misma vez y un operador dentro del coche seguirá siendo todavía obligatorio. La evolución a este nivel permite ya poder circular por cualquier dominio operativo y no hace falta la utilización tanto de las matrículas temporales (podrán escoger si prefieren llevar esas o las definitivas).  

La última fase que está contemplada ya en el programa, antes de la posible implantación comercial, es permitir ya un número ilimitado de vehículos y no haría falta que ninguna persona viajara también con el coche. Incluso se abriría la puerta a poder colocarse en modelos de prehomologación cuya fecha de puesta a la venta sea próxima.

 

La Comunidad de Madrid se quiere convertir en el laboratorio de pruebas del coche autónomo en España

Relacionado

La Comunidad de Madrid se quiere convertir en el laboratorio de pruebas del coche autónomo en España

Mercedes ya ha llegado con este coche al nivel 3 de autonomía

Relacionado

El primer coche autónomo de nivel 3 en Estados Unidos es un Mercedes: así funciona