Ayer en la mayoría de las bandejas de correo de periodistas del motor y también de otros medios llegó un comunicado de Tesla indicando que habían realizado pruebas de su último sistema bautizado como “Conducción Autónoma Total (Supervisada)” en la ciudad de Madrid.
Y era acompañado por el siguiente vídeo que ya ha superado las 760.000 visitas en X en el que se podía ver como el Model 3 equipado con esta funcionalidad circulaba por la conocida Puerta de Alcalá, la Fuente de Cibeles o por los alrededores del Parque del Retiro sin que el conductor tuviera que intervenir en ningún momento.
Como pez en el agua ...
— Tesla Europe & Middle East (@teslaeurope) July 3, 2025
FSD Supervised testing in Madrid, Spain
Pending regulatory approval pic.twitter.com/txTgoWseuA
Si bien este tipo de pruebas, como nos comunicaba Tesla, ya se habían realizado en otras ciudades europeas como Ámsterdam, París, Roma o Berlín, sí que se dejaba claro que se trataba de una funcionalidad todavía en pruebas y que se estaba “trabajando actualmente con los organismos reguladores para obtener la aprobación de la Conducción Autónoma Total (Supervisada) en Europa”
Unas pruebas realizadas de forma ilegal
La sorpresa nos ha llegado hace unos minutos cuando a través de la agencia de noticias Europa Press hemos conocido que Tesla ha realizado esta prueba y el vídeo sin tener permisos para hacerlo. Así lo ha confirmado Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, en una intervención antes los medios de comunicación en su visita al Vivero de Estufas del Retiro.

Según Carabante "este vehículo no contaba con el permiso correspondiente, un permiso que tiene que emitir la Agencia General de Tráfico con un informe favorable del Ayuntamiento de Madrid". Precisamente a principios de este año se anunció que el gobierno de la comunidad comandado por Isabel Díaz Ayuso está preparando una ley de movilidad que fomente los vehículos autónomos en la región, pero esa legislación todavía no está publicada.
Precisamente sobre esto también comentó el delegado que “lo que sí depende del Ayuntamiento es establecer ámbitos donde se pueda innovar, donde se pueda probar, donde Madrid pueda ser un banco de pruebas para ese tipo de vehículos de movilidad conectada y de movilidad autónoma”. Pero siempre en condicional porque todavía no está regulado.

Ante esta tesitura otro de los organismos importantes en esta materia, como es la Dirección General de Tráfico, según la agencia de noticias, se ha dirigido a la compañía estadounidense para “pedirle explicaciones” con relación al uso de este vehículo por la vía pública. Porque según Carabante “existe una reglamentación europea que establece las condiciones bajo las cuales se puede autorizar este tipo de vehículos en circulación ordinaria en las ciudades” y que por lo visto en Tesla no se han tenido en cuenta.