La radiografía de las multas de tráfico en Barcelona arroja ya un resultado sorprendente. La Ciudad Condal cerró el ejercicio de 2024 con casi un millón de multas de tráfico, 935.565 en concreto. O lo que es lo mismo, el año pasado en la ciudad barcelonesa, los agentes de tráfico pusieron una media de 106 sanciones por hora. Pero lo más sorprendente no es esta cifra, aunque también se trata de un dato elevado comparado con años anteriores. Lo que llama la atención es que este aumento de multas coincida con una reducción en el parque móvil de vehículos domiciliados en esta ciudad.
Según los datos publicados por el ayuntamiento de Barcelona, analizados ya por La Vanguardia, a 31 de diciembre de 2024, en Barcelona había 813.465 vehículos domiciliados, una cifra que contrasta con la de hace algunos años cuando rozaba el millón de coches.
Menos vehículos, más multas
Aunque son 36.000 multas más que en el año 2023, la cifra todavía es inferior a la de 2022, cuando en la Ciudad Condal se ponían 23.000 sanciones más que ahora. Los turismos recibieron un total de 619.114 sanciones, entre las que se incluyen las de estacionamiento, 25.000 más que el año anterior, pese a haber casi 11.000 coches menos registrados en la ciudad. Muchas de ellas tienen que ver con la velocidad, donde algunos de los radares más temidos se hinchan ya a poner multas.

En total, el Ayuntamiento recaudó 99,3 millones de euros en multas, una cifra muy parecida a la del año anterior. Como ha sucedido también otros años, la mayoría de las infracciones tienen que ver con el estacionamiento indebido, lo que también explica el siguiente dato. Y es que menos de 30.000 multas implicaron pérdida de puntos. Aun así, el año pasado en Barcelona más de 10.000 conductores perdieron hasta 6 puntos por infracciones graves.
Radiografía de las multas de tráfico: dónde, cuándo y a quién
El Eixample, considerado el distrito con más población y más actividad económica de la ciudad, encabeza el ránking de multas de tráfico con más de 180.000, seguido de Sarrià-Sant Gervasi (131.000), Nou Barris (119.000) y Sant Martí (103.000). El distrito de Gràcia es el que menos multas impuso, con una cifra de 35.000.
Por otro lado, entre las 15:00 y las 18:00 es cuando más probabilidades hay de que te pongan una multa de tráfico si estás en Barcelona. Durante esta franja horario se impusieron 206.000 sanciones. Y lo mismo sucede entre las 09:00 y las 12:00, con un total de 201.000 multas. Como es lógico, entre las 03:00 y las 06:00 de la madrugada, la actividad de los agentes de tráfico desciende. Aun así, en ese periodo, se registraron más de 31.000 multas.

Otra de las cosas que llama la atención es que un total de 340 peatones fueron multados por infringir la normativa, casi una por día, costando a todos estos viandantes casi 40.000 euros en multas. Sin embargo, mejor parados salieron los ciclistas. El número de multas a bicicletas bajó en 2024 por segundo año consecutivo, con un total de 14.358 sanciones.
La electrificación avanza lentamente en Barcelona
Casi el 63% del parque móvil de Barcelona luce las etiquetas Cero, Eco o C de la DGT. Sin embargo, a finales de 2024, más de 120.000 vehículos no tenían todavía derecho al distintivo ambiental. Algo que probablemente tenga que ver con el hecho de que a principios de este año Barcelona subió el precio del estacionamiento regulado a los coches eléctricos. La media de antigüedad del parque móvil en la Ciudad Condal se sitúa en 12,1 años, superando los 14 años en barrios como el de Vallbona, el Raval o Pedralbes.
Y otra curiosidad es que, mientras que los coches propiedad de ciudadanos españoles han descendido un 2,3% en cuatro años, los de titulares extranjeros se han incrementado hasta un 12,5%.