La DGT venía durante todo el año poniendo el foco en la elevada siniestralidad en carretera de los conocidos como usuarios vulnerables. Sin embargo, ha sido este verano cuando realmente la voz de alarma ha terminado de saltar, con la cifra de fallecidos más elevada desde que la Dirección General de Tráfico toma datos.
Y es que durante los pasados meses de julio y agosto, nada menos que 241 personas perdieron la vida en nuestras carreteras, de los que un total de 112 han sido usuarios vulnerables, entendiendo con este término desde peatones a usuarios de Vehículos de Movilidad Personal, ciclistas o motoristas. Esta cifra supone un nuevo aumento del 8 por ciento respecto a 2023, según la DGT la cifra como hemos dicho más alta de la serie histórica reciente.
Representando ya hasta un 46 por ciento del total de víctimas mortales en las carreteras, los motoristas son los que mayor incremento han presentado, con un total de 72 fallecidos, hasta 13 más que en 2023. En este mismo período un total de 20 peatones han perdido la vida en atropellos, mientras que 15 ciclistas y 4 usuarios de ciclomotores también han sido víctimas de sucesos mortales.
Ante esta realidad, la DGT ya trabaja en nuevas normativas que permitan proteger a los usuarios vulnerables en carretera, especialmente a los motoristas, con más control de las infracciones y nuevas regulaciones, como la posibilidad de circular por el arcén en situaciones de tráfico y congestión, y también a los ciclistas, para lo que incluso se pretende rebajar la velocidad máxima a la que los vehículos les puedan adelantar.
Al salir del coche, mucho cuidado con lo que viene detrás (#peatón, #VMP, #bici, #coche...). Recuerda el truco: si sales por la izquierda, abre la puerta con la mano derecha y, al girar, mira atrás. Si sales por la derecha, abre con la izquierda, y, al girar, mira. #CeroRiesgos pic.twitter.com/dfevQPwqTG
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) September 14, 2024
Otra medida con la que se espera rebajar aún más el número de víctimas de atropellos en autovías y autopistas, que es precisamente el único dato que en verano ha ido a la baja, con 7 fallecimientos en lugar de los 15 de 2023, es la obligatoriedad de contar desde 2026 con una baliza V-16 para señalizar los accidentes e incidencias en lugar del triángulo de emergencias que obliga hasta ahora a tener que salir del coche para colocarlo, multiplicando el riesgo de atropello.
Abrir la puerta "a la holandesa": el truco que salva vidas
Sin embargo, dentro de toda esta batería de medidas y soluciones encaminadas a proteger a los usuarios más vulnerables en carretera, una muy sencilla y que todos podemos hacer a diario puede ser tremendamente eficaz. Y sobre ella, precisamente, inciden ya tanto la DGT como la Guardia Civil para proteger especialmente a todo este tipo de usuario vulnerable, que nos incluye a nosotros además como peatones cuando abandonamos nuestro vehículo ante una parada, detención o estacionamiento.
Conocido como “abrir la puerta a la holandesa”, este truco es muy simple y consiste en salir del coche con mucho cuidado para ver quién puede pasar a nuestro lado y no hacerle daño, del mismo modo que no nos lo puedan hacer a nosotros. Se trata de abrir la puerta con la mano derecha si vas a salir por la izquierda del coche y, al girar, mirar hacia atrás por si viene una bicicleta, peatón, usuario de VMP, una moto u otro coche, por poner solo algunos ejemplos. Si sales por la derecha, el truco es al contrario, abrir con la izquierda para obligarte de este modo a mirar cuando gires para abandonar el transporte.
Para evitar accidentes, cuando te bajes del coche abre la puerta "a la holandesa".
— Guardia Civil (@guardiacivil) August 27, 2024
Es fácil, hazlo con la mano derecha y comprueba si tu acción obstaculiza a ciclistas u otros usuarios de la vía #ProtegeAlCiclista #SeguridadVial pic.twitter.com/cU9NwATaME
La Guardia Civil igualmente considera que “es la forma más segura de todas de bajarse de un coche”, más incluso que mirar primero el retrovisor y bajarte normalmente abriendo con la mano del mismo lado del que te bajas. Y es que las autoridades aseguran que con el truco “a la holandesa”, todas las personas se obligan con la mano contraria a girar parcial y obligatoriamente, tanto de cabeza como de cuerpo, teniendo mucha mejor visibilidad del entorno y de la aproximación de cualquier otro vehículo o peatón.
Esta sencilla técnica, según la DGT, evita grandes accidentes y protege a los usuarios más vulnerables, como ciclistas y motoristas. Pruébalo y no asumas más riesgos.