El Twingo no desaparecerá. Al contrario, Renault nos muestra ya las primeras imágenes del concepto que adelanta la imagen del Twingo de cuarta generación. Desarrollado con el nombre en clave Legend, este coche urbano 100% eléctrico se ofrecerá por menos de 20.000 euros, sin tener en cuenta ningún tipo de ayuda a la compra de coches eléctricos. Y Renault anuncia ya una oferta desde 100€ al mes para la versión de entrada a la gama.
El Renault Twingo IV será un coche eléctrico barato y muy eficiente
El Renault Twingo actual, que se ofrece tanto en versión térmica como eléctrica, finalizará su producción en marzo de 2024, al igual que el Renault Zoe. Dejará así, dentro del grupo Renault, un hueco entre el Dacia Spring y el próximo R5, que se presentará en febrero de 2024 en el Salón de Ginebra y que promete un precio en torno a los 25.000 euros. Pero este espacio se llenará rápidamente.
Renault anuncia para ya el Twingo IV con un precio muy bajo para un coche eléctrico y un consumo de solo 10 kWh/100 km. “Es casi un 50% menos que un SUV eléctrico del segmento C”, afirma Luca de Meo, director general de Renault y de Ampere, la nueva empresa del grupo dedicada íntegramente al desarrollo y comercialización de los modelos eléctricos de la marca. La arquitectura del software, la conectividad V2G y las actualizaciones remotas son el centro del desarrollo del automóvil, al igual que de todos los futuros modelos Ampere, gracias sobre todo a la asociación de Renault con Google, lo que le permite acceder al sistema operativo Android para sus vehículos.

El Renault Twingo IV volverá a sus orígenes
Al igual que con los próximos R5 y R4, Renault no abandona la denominación Twingo. Al contrario, pretende así atraer más clientes, al igual que con su diseño, recreando una versión más moderna del primer Twingo, modelo que este año cumple 30 años. Así, nos encontramos ahora con unas luces semicirculares, ahora LED y unas ruedas desplazadas claramente hacia las cuatro esquinas.
Todo indica que el próximo Twingo tendrá cinco puertas, y el spoiler que rodea la luneta trasera muestra la importancia que se da a la aerodinámica, clave para conseguir esos consumos anunciados por Renault, y en beneficio también de la autonomía. El coche se producirá en Europa. Según fuentes de Reuters, podría fabricarse en Eslovenia, en Novo Mesto, al igual que los actuales Twingo y Clio, y su lanzamiento estaría previsto para 2026. Aunque esto último todavía está por confirmar.

La carrera por el coche eléctrico más barato
Con este anuncio, Renault se une a Citroën, con su nuevo ë-C3, y Volkswagen, con el próximo ID.2, en la carrera por los coches eléctricos con precios por debajo de los 20.000 euros. Y Luca de Meo ya adelanta que “se están manteniendo conversaciones con fabricantes asociados para compartir los costes”, lo que indica que tanto Dacia como Nissan o Mitsubishi podrían ofrecer en el futuro un modelo sobre la misma base de este nuevo Twingo.
El Renault Twingo IV estará equipado con una batería LFP de litio-ferrofosfato. Porque, aunque ofrece un rendimiento menor que la de iones de litio o NMC del R5, por ejemplo, resulta más económica. Además, Ampere apuesta ya por una reducción de los costes de producción de los coches eléctricos, del orden del 40% en una generación, es decir, hasta 2028 para toda la gama. Antes de esta fecha, Ampere aspira a lograr la paridad de precios entre la energía térmica y la eléctrica. En 2031, su catálogo incluirá siete modelos eléctricos: Twingo, R5 y R4, Mégane y Scénic de nueva generación sobre una nueva plataforma, y otros dos vehículos que aún están por especificar.