Es la nueva tendencia: ¿qué son los coches reacondicionados y qué los diferencia de usados/nuevos?

Al igual que pasa con la tecnología, ahora llegan los coches reacondicionados. Suelen tener pocos kilómetros, están revisados y ofrecen garantías de hasta 3 años.

Es la nueva tendencia: ¿qué son los coches reacondicionados y qué los diferencia de usados/nuevos?
Es la nueva tendencia: ¿qué son los coches reacondicionados y qué los diferencia de usados/nuevos?

Aunque parece que en el sector del automóvil ya está todo inventado, de vez en cuando nos sorprende. Últimamente se está hablando mucho de un nuevo elemento que deberemos llevar pronto obligatoriamente en el coche como son las luces V-16. Pero en este caso vamos a hablar de un nuevo concepto a la hora de vender, con los nuevos coches reacondicionados.

El término reacondicionado se ha puesto muy de moda para los aparatos electrónicos. No voy a dar nombres exactos, pero ya existen en internet conocidas páginas en las que tienen un gran inventario de ordenadores, teléfonos móviles u otra ser de gadgets que se puedan imaginar. Aunque creo que no se había utilizado nunca para denominar a un tipo de coches.

Se puede llevar el móvil en el salpicadero
El término reacondicionado está muy relacionado con la electrónica

¿Qué son los coches reacondicionados?

Pues, la primera empresa en España que vende coches reacondicionados es Clicars. Creada en 2016 y perteneciente al consorcio europeo Aramis Group (su socio mayoritario es Stellantis) nos han confirmado que han creado una tercera categoría dentro de la venta de vehículos que se ubicaría entre los nuevos y los usados.

Según nos comentan, su intención es ofrecer una “alternativa para democratizar la movilidad en España y ofrecer vehículos con garantías y precios más accesibles”. Y todo ello bajo un lema que lo deja bastante claro: “más garantías que un usado, más barato que uno nuevo”.

Centro de Clicars en Madrid
Centro de Clicars en Madrid

Como este punto de partida vamos a conocer exactamente qué caracteriza a un coche reacondicionado. Para empezar, todos los que ofrecen a través de su catálogo web proceden de diversas fuentes como pueden ser del propio fabricante, de empresas dedicas al renting (tanto particular como vehículos de directivos), así como de particulares que se los venden a ellos.

Los coches escogidos son llevados a cualquiera de los dos centros (ellos los llaman fábricas) que tiene la empresa, uno en Madrid y otro en Valencia, en donde 250 personas están encargadas de llevar a cabo un proceso que ellos mismos han diseñado para inspeccionar, certificar y sustituir las piezas necesarias antes de volver a ponerlos a la venta.

Centro de reparaciones de Clicars
Centro de reparaciones de Clicars

Todo empieza con una inspección técnica con una duración de al menos dos horas, en los que aseguran que se llegan a revisar hasta 320 puntos diferentes de cada unidad. Para ello utilizan máquinas de diagnosis, complementadas con diferentes pruebas dinámicas por carretera en los que se intentan descubrir posibles ruidos o vibraciones.

En una segunda fase los coches protagonistas pasan por diferentes departamentos como los de mecánica, carrocería, montaje y acabado, calidad y finalmente, la limpieza. Aquí es donde se suelen reemplazar elementos que tengan un mayor desgaste como pueden ser los neumáticos, los frenos, los faros o los diferentes filtros.

Una vez concluido todo este proceso, los coches se ponen a la venta ofreciendo a todos sus clientes una garantía de 3 años. Incluso ofrecen la posibilidad de poder probarlos durante 15 días o recorrer con ellos 1.000 km.

Centro de Clicars
Los coches los venden en establecimientos físicos o en su web

Algunos ejemplos de coches reacondicionados

Desde Clicars indican que en muchos de sus coches a la venta se pueden conseguir un ahorro de hasta el 30% comparado con la misma versión salida de un concesionario oficial. Por ello, nosotros hemos querido comprobarlo en su propia web con algunos ejemplos que están publicados en el momento de redactar este artículo.

Lo primero que he podido comprobar es que hay unidades con muy pocos kilómetros, hasta otras que llegan a superar los 100.000 km. Dentro de ellas he encontrado un Peugeot 408 con el motor Hybrid de 145 CV con unos 22.000 km y un año de antigüedad por 23.690 euros, cuando ahora mismo lo vende la marca francesa por 32.670 euros, lo que supone una rebaja del 27,49%. Otro ejemplo es un Renault Arkana E-Tech con 1.000 km y de 2024 que está a 29.940 euros, cuando nuevo vale 34.299 euros (se reduce un 12,71%).

El nuevo Peugeot 408 llegará un año después que la cuarta generación del Peugeot 308, en 2029
Peugeot 408

Como indicaba anteriormente, estos coches se pueden comprar a través de su propia web o también centros de ventas físicos que están situados en Madrid, Zaragoza, Valencia, Alicante, Córdoba y Málaga.

 

Archivado en:

Los diez coches pequeños de segunda mano más fiables del mercado precios económicos y pocas averías

Relacionado

Los diez coches pequeños de segunda mano más fiables del mercado: precios económicos y pocas averías

Estos son los 5 grandes errores que tienes que evitar al comprar un coche de segunda mano o usado

Relacionado

Estos son los 5 grandes errores que tienes que evitar al comprar un coche de segunda mano o usado