Hasta ahora se han conocido como carriles VAO de alta ocupación, pero el concepto va a cambiar ya por completo y se va a expandir. La DGT anuncia nuevos corredores que no serán carriles especiales con separación física y aislados del resto, sino carriles propios de las vías, generalmente lo de la izquierda, que se habilitarán para la circulación solo de dos o más ocupantes, prohibiendo circular por ellos en determinados horarios y días a los vehículos con solo el conductor a bordo.
Ya el pasado verano te los pronosticamos, tras leer en la revista oficial de la DGT un premonitorio artículo titulado “Carril exprés: acceso reservado”. A través de esta información, Tráfico hablaba de la existencia de nuevos carriles que “premian a los vehículos que circulan con más de un ocupante”, como “fundamento de la gestión inteligente del tráfico en las horas punta”. Confirmando su presencia ya en algunos países como Francia, entonces ya entendimos que sería un primer aviso para lo que llegaría pronto en España. Y ya ha llegado.
Nuevo carril de acceso a Madrid en la A-2, solo para vehículos con 2 o más ocupantes
Apenas 4 meses después, la DGT confirma la próxima implantación de uno de estos carriles en España: en concreto, a inicios de 2026, existirá ya un nuevo carril de acceso a Madrid de este tipo, en la autovía A-2, en el acceso y en la salida de la Capital, y con una longitud de casi 20 kilómetros que lo extenderá prácticamente hasta la ciudad de Alcalá de Henares. Por este carril, que será el izquierdo habilitado para esta nueva fórmula de movilidad, solo podrán circular así en horas punta los vehículos con dos o más ocupantes, además del transporte público, las motos y los vehículos de emergencia. Pero ni siquiera ya los coches con etiqueta Cero Emisiones, que también tendrán prohibido el paso.
Durante el resto de horas del día, eso sí, este carril permanecerá como siempre, abierto a todos los usuarios, siendo una nueva tecnología de gestión dinámica en tiempo real, que ha contado con una inversión de hasta 13,9 millones de euros, la que adaptará su uso mediante balizas luminosas a ras de suelo de color verde y ámbar, marcas viales y paneles luminosos en pórticos que informarán con pictogramas sobre su operatividad, para evitar errores y confusiones.
Esta iniciativa se trasladará a más corredores en España
Por tanto, queda claro que este nuevo tipo de carril, de inicio previsto en la A-2 en Madrid, no va quedar como una iniciativa única, ya que, además de esta información publicada en agosto, la DGT ha confirmado ahora al presentar esta primera aplicación “que se puede trasladar en el futuro al resto de corredores”. Es decir, llegarán más limitaciones para la ocupación de los vehículos, ya que se trata de una “nueva solución flexible y de bajo coste” para mejorar la movilidad.
Estas vías flexibles incluso contarán ya, como en la A-2, con la vigilancia de “equipos de lectura de matrícula y de detección de ocupación”, que sancionarán “a todos los que viajen por él solos, o entre y salgan por lugares no permitidos”. Sí, la DGT por tanto, aunque no habla expresamente de ello, confirma también la existencia de los primeros radares de ocupación que multarán los pasos no permitidos por estos carriles, controlando automáticamente el número de personas que viajan a bordo.
Una nueva señal de la DGT limitará la circulación a coches con solo un ocupante
Y, por si aún quedaban dudas, la DGT también confirma que esta iniciativa tendrá un planteamiento más general, ya que ha creado al mismo tiempo una nueva señal, la denominada S-51b que ya se ha incorporado al catálogo de señalización de Tráfico, que sirve para limitar la circulación a coches con un solo ocupante. De color azul y cuadrada, esta señal muestra la imagen de un coche con dos ocupantes sobre un carril, con una flecha mirando hacia arriba y la leyenda (2+), que indica claramente el número de ocupantes en los vehículos con derecho de acceso. Obviamente, si se ha creado una señal es porque habrá más carriles de este tipo, los denominadas exprés que ya ha anticipado antes la DGT.
La intención de seguir apostando por la alta ocupación de los vehículos como nueva fórmula de movilidad se confirma además por otra circunstancia: el Gobierno incluso ya pretende que la ocupación termine siendo un factor de exclusión en las Zonas de Bajas Emisiones donde, además de poderse usar las etiquetas de la DGT o los sistemas de seguridad de los vehículos para permitir y vetar accesos, los ayuntamientos puedan llegar próximamente a prohibir los pasos a los vehículos con solo un ocupante. Un nuevo Real Decreto anuncia ya esta nueva opción.









