Sí, se ha convertido en una lacra cuando se asocia a la conducción. Hablamos, cómo no, del uso del teléfono móvil al volante. En nada menos que en un 32 por ciento de los accidentes de tráfico con víctimas mortales durante 2021 estuvo presente algún tipo de distracción y, entre ellas, el dispositivo móvil cobra cada día mayor relevancia.
Según los últimos datos facilitados ayer por Cristóbal Cremades, responsable de la Jefatura Provincial de Tráfico de Madrid, “el 29% de los conductores europeos habla por el móvil mientras está al volante”, al tiempo que “el 24% chatea o envía mensajes”. Por eso, la DGT se ha marcado este año como una de sus prioridades el mayor control y vigilancia de este tipo de prácticas desgraciadamente tan habituales.
Por ello, durante todo el año, aunque especialmente esta semana con una nueva campaña, la DGT va a vigilar las distracciones al volante a través de sus agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en vías interurbanas, y de numerosas policías municipales que también efectuarán esta labor por las calles de toda España. Esta iniciativa forma parte de una operación a gran escala en toda Europa, que bajo el nombre de Operation Focus on the Road, desarrollarán al mismo tiempo todos estos días las policías asociadas a la RoadPol europea.

Pero la DGT ha anunciado que no solo controlará por medio de agentes a pie de carretera. A esta campaña se sumarán también las nuevas 216 cámaras automatizadas que ya hay instaladas por todo tipo de vías a lo largo de España, capaces ya de constatar, no solo la ausencia de cinturón de seguridad en los ocupantes, sino también si el conductor hace uso del teléfono móvil mientras circula.
Hasta 200 € y 6 puntos solo por sujetar ya el móvil
La DGT recuerda además que, dado que la presencia del móvil en la conducción se ha incrementado de manera exponencial en los últimos años, “la reforma de Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que entró en vigor el pasado mes de marzo incrementó de 3 a 6 los puntos a detraer por conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil”. Es decir, ya no se multa por su uso solo, sino también simplemente por llevar el móvil sujeto en la mano. Las multas económicas ascienden además a 200 euros.
El Observatorio Europeo de Seguridad Vial también ha publicado un monográfico sobre las distracciones al volante, donde recoge que la prevalencia del uso del teléfono móvil mientras se conduce en coche en Europa admitida por los conductores es del 48 por ciento. Es decir, la mitad de los conductores reconoce usar el teléfono móvil al volante en alguna ocasión.
Este mismo estudio señala además que las acciones como el uso del móvil al volante, o sea aquellas que requieren apartar la vista de la carretera o realizar tareas manuales, tiene mayor impacto en los riesgos de colisión, siendo hasta 3,6 veces mayor en el caso de no usar un dispositivo de manos libres; 6 veces mayor al escribir un mensaje; y 12 veces mayor en caso de marcar un número manualmente.