La DGT prohíbe usar ahora así los intermitentes y multará ya con 200 €

La DGT advierte ya del mal uso de los intermitentes, pudiendo resultar en multas de 200 euros.

La DGT prohíbe usar ahora así los intermitentes y multará ya con 200 €
La DGT prohíbe usar ahora así los intermitentes y multará ya con 200 €

Ciertos comportamientos respecto al uso de los intermitentes están en duda, por lo que os vamos a mostrar cómo se deben usar y cómo puedes ser castigado por la DGT en caso de no usarlos de la manera correcta.

La Dirección General de Tráfico puede llegar a multar por no usar los intermitentes a todos aquellos conductores que, claramente, sean pillados no haciéndolo. Eso sí, no suele ser lo habitual, ya que se trata de algo complicado de controlar al tratarse de una acción muy común entre los conductores españoles.

Intermitentes

Los intermitentes o, en algunos sitios conocidos como direccionales o señalizadores de giro, cuentan con un papel fundamental en los coches, motos y camiones y, por ende, para la circulación, al indicar las intenciones del conductor al cambiar de dirección o carril, algo que puede evitar accidentes, bien de coches o incluso hablando de los peatones, atropellos por no haberse usado.

Los inetrmitentes son claves para una buena circulación consiguiendo preavisar de movimientos
Los inetrmitentes son claves para una buena circulación consiguiendo preavisar de movimientos

Uso

Utilizarlos de manera correcta es un deber para ayudar a que la circulación en vías de cualquier tipo sea más fácil. De hecho, el no usarlos es ya penada con sanciones de hasta 200 euros, dependiendo de cómo se haya desarrollado esta infracción y dependiendo de la gravedad que los agentes consideren que tenga. Esta medida está en estipulada en las normativas y cuenta con el objetivo de fomentar la seguridad vial y prevenir los accidentes de tráfico que puedan causar estas acciones ilegales.

Aquí os vamos a dejar una lista de tipos de malos usos de los intermitentes, ya sea de uno, o de los dos a la vez, activándose con el botón conocido como ‘Warning’ que se ven de manera más común:

  • Poner el intermitente izquierdo cuando quieres que un coche se quite de delante del carril izquierdo para seguir adelantando.
  • Después de pasar a un coche, ponerle el intermitente derecho como una indirecta hacia dónde debe colocarse, ya que estos están hechos con la única intención de comunicar tu siguiente movimiento.
  • Usar los conocidos como ‘Warning’ para señalizar una parada o un mal aparcamiento momentáneo como el famoso ‘doble fila’ y no ser multado.
  • Usar los ‘Warning’ para poder señalizar un parón en una vía de alta velocidad. Según la Dirección General de Tráfico, las luces de freno sirven para cumplir con esta función.

A pesar de no ser una acción prohibida, recalcamos que no se obliga a poner el intermitente izquierdo en una rotonda para señalizar que aún no vas a salir ya que, si no lo tienes puesto se da por hecho que vas a continuar. Este movimiento aún se enseña en algunas autoescuelas y, aunque puede evitar accidentes no está estipulado en el CC, es decir, el Código de Circulación).

Insistimos, en que, además de para no ser sancionado, el uso correcto de los intermitentes puede ser clave para un accidente, advirtiendo a los coches de alrededor nuestro siguiente movimiento de cara a que no coincidan o a que la otra persona tenga el comportamiento correcto al volante, pudiendo mantener una circulación ordenada en las carreteras de nuestro país. Por lo que, desde Autopista.es te aconsejamos que, aunque te pueda parecer una tontería, hagas un uso correcto. Los coches nuevos que cuentan con ‘mantenimiento de carril’ no te dejan salir del mismo a no ser que lo indiques previamente con los intermitentes, ayudando a una buena circulación.

 

La DGT avisa y desvela los trucos para ahorrar hoy ya más de un 20% de consumo de gasolina

Relacionado

La DGT avisa y desvela los trucos para ahorrar hoy ya más de un 30% de consumo de gasolina

La DGT avisa: más de 3 de cada 10 coches circulan en condiciones ilegales y podría multarles ya

Relacionado

La DGT avisa: más de 3 de cada 10 coches circulan en condiciones ilegales y podría multarles ya

La DGT se cansa y activa ya nuevas normas y un certificado obligatorio para todos estos vehículos

Relacionado

La DGT se cansa y activa ya nuevas normas y un certificado obligatorio para todos estos vehículos