Basta con acercarse un rato a una rotonda para comprobar que todavía siguen siendo un pequeño caos circulatorio. Mira que nos han enseñado desde la autoescuela a circular por ellas, pero hoy en día todavía se convierten en un lugar de conflicto y donde quizás se escuche más veces un claxon al día.
Más allá de esa acción inofensiva que es “tocar el pito del coche”, pese a que muchos lo hacen con mucha vehemencia, hay datos de accidentes que maneja la DGT y que tienen preocupado al organismo. Nos referimos a los más de 7.000 siniestros que son registrados al año en las rotondas, contabilizando hasta 61 fallecidos, siendo la mayoría usuarios vulnerables, y más de 430 heridos graves.

Por tanto, volvemos a recordar de la mano de la DGT como se tiene que circular por una rotonda: “en una glorieta, la prioridad es de los vehículos que ya están circulando por ella. Acceder sin ceder el paso puede provocar una colisión lateral y alcances entre varios vehículos”. Por ello, cuando vayamos a entrar en ellas lo deberemos hacer por el carril derecho cuando no pase ningún otro vehículo. Ya una vez dentro hay que circular por el carril que más convenga, pero siempre recordando que para abandonarla deberemos estar de nuevo en el derecho.
En ese momento en el que nos encontramos dentro de la rotonda es fundamental conocer que cambiar de un carril a otro lo deberemos hacer de una forma progresiva y siempre señalizando con los intermitentes. Como ves es exactamente igual a lo que pasa en una vía rápida como una autopista, pero parece que muchos conductores al tener que girar no lo ven de la misma manera.
Multas por no circular bien en una rotonda
Teniendo en cuenta la teoría, toca repasar las multas que nos puede acarrear circular mal por una rotonda. Según nos cuentan desde la DGT la más habitual es intentar el acceso a ella sin respetar la prioridad. Muchos conductores tienen un poco de prisa en su día, mala consejera esa, y al llegar a las glorietas entran agresivamente pudiendo provocar un accidente. Pues bien, esta conducta además de estropear su propio coche supone una multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carné.
Las infracciones de las normas de #prioridad son las ➕ frecuentes en las #glorietas ➡️ Al acceder a una, los 🚗 que circulan dentro tienen prioridad. Además, hay que abandonar la glorieta por el carril exterior. Hacerlo desde un carril interior es muy peligroso. #ConducirMejor pic.twitter.com/ORw6w2FWrk
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 11, 2024
La otra acción destacada por la DGT es la que suele provocar que más veces se utilicé el claxon. Un vehículo circula por la izquierda y quiere salir por la siguiente salida. En vez de haberse preparado anteriormente para ello colocándose a la derecha, atraviesa los carriles como si estuviera solo en la carretera, provocando un choque contra el vehículo que sí está circulando bien. Volvemos a la tabla de sanciones y comprobamos que se multará a estos conductores con 500 euros y la retirada de seis puntos del carné. Incluso si los agentes consideran que fue conducción temeraria se podría considerar como un delito.
Pero hay otra serie de comportamientos en las rotondas que también preocupan a Tráfico. Según sus datos el 8% de los accidentes que se producen en ellas están relacionados con el exceso de velocidad. Desde la DGT siempre puntualizan que estos tramos se diseñan para circular por ellos a baja velocidad, porque de lo contrario se podría perder el control del coche o provocar maniobras que molestaran a otros usuarios.

El último apunte sobre las infracciones más comunes en las rotondas tiene que ver con que los usuarios no respetan la distancia de seguridad. Teniendo en cuenta que en las glorietas suele haber una gran concentración de vehículos de todo tipo, es muy importante extremar las precauciones para no sufrir un accidente por alcance. Sin olvidar que circular de esta manera también está tipificado con 200 euros y 4 puntos del carné.