El truco para calcular la distancia de seguridad adecuada y evitar multas de 200 euros

Una sencilla multiplicación te va a permitir calcular la distancia de seguridad que debes mantener en la carretera con el vehículo que te precede. Además, con esto evitarás multas de hasta 200 euros.

El truco para calcular la distancia de seguridad adecuada
El truco para calcular la distancia de seguridad adecuada

En carretera, la distancia de seguridad entre dos vehículos es la mejor protección para evitar una colisión por alcances en caso de una frenada repentina. Pero también para evitar que te pongan una multa. El artículo 54 del Reglamento General de Circulación establece que los conductores deben respetar la distancia de seguridad con los vehículos que les preceden. De no hacerlo, los agentes te pueden sancionar con 200 euros y con la pérdida de 4 puntos del carné de conducir.

La DGT comenzó a poner marcas viales en las carreteras en 2011 con la distancia de seguridad adecuada. Denominadas galones, son parecidas al dibujo de una flecha.

La regla del cuadrado

Pero además, Tráfico también establece un truco, una sencilla multiplicación, para calcular los metros a respetar en función de la velocidad genérica de la vía. Esta regla matemática, denominada “regla del cuadrado” es, como explica la DGT, “una medida para el cálculo de la distancia de seguridad”.  

La regla del cuadrado establece que se elimine la última cifra de la velocidad de la vía para después multiplicar la cifra resultante por sí misma. El resultado, en metros, es la distancia a respetar. Por ejemplo, si se circula a 90 km/h, se elimina la última cifra y el número restante (9) se multiplica por sí mismo. Es decir que deberemos guardar una distancia de seguridad de 81 metros aproximadamente en carreteras convencionales.

La DGT también recuerda que, en caso de lluvia, la distancia de seguridad deberá ser el doble del resultado de la “regla del cuadrado”.

Si esta fórmula no te convence, también puedes calcularlo pronunciando “1101, 1102…” respecto a un punto fijo en la vía. Se trata de los dos segundos de diferencia entre vehículos que son necesarios para evitar un choque por alcance.  

La fuerte multa con la que la DGT avisa si no se guarda la distancia de seguridad

Relacionado

La DGT anuncia estas fuertes multas para quienes no mantengan la distancia de seguridad

El sencillo truco que da la DGT para dejar la distancia de seguridad y evitar multas

Relacionado

Cómo saber si guardas la distancia de seguridad para evitar multas: la DGT te da el truco