El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, acaba de presentar el balance provisional de siniestros mortales ocurridos durante los pasados meses de julio y agosto en las carreteras españolas. Y los resultados no pueden ser más preocupantes. En un verano récord en lo que a desplazamientos por carretera se refiere, un total de 234 personas han fallecido en accidentes de tráfico en las carreteras españolas durante los meses de julio y agosto, lo que significa 7 víctimas mortales más que en 2022, un repunte que también se ha visto reflejado en el número de siniestros viales y en el de personas hospitalizadas.
Es evidente que el aumento en el número de radares en nuestras carreteras no está consiguiendo el efecto deseado por la DGT, al contrario. Además, aumentan los fallecidos en autopistas y autovías, mientras descienden los muertos en carreteras convencionales.
Para Grande-Marlaska, “En materia de seguridad vial no estamos dispuestos a dar ni un paso atrás en nuestra apuesta por reducir la siniestralidad mortal y grave en un cincuenta por ciento de aquí a 2030”, y además ha recordado que “ese es el objetivo de nuestra Estrategia de Seguridad Vial, y estoy convencido de que ese propósito debe ser además un proyecto de país”.

Récord de desplazamientos
Durante los meses de julio y agosto se han producido 93,6 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera, un 0,3% más que el verano pasado, y récord en toda la serie histórica hasta la fecha.
Por su parte, el día con mayor número de desplazamientos fue el viernes 11 de agosto, con 1,8 millones de desplazamientos, coincidiendo con el puente del 15 de agosto, y el de menor movilidad el sábado 11 de julio, con 1,3 millones.
En materia de vigilancia y control, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha realizado 1,2 millones de pruebas de alcohol y 18.000 pruebas de drogas ilegales.
3 días con 0 muertos
Como novedades respecto a otros veranos, este año no se han registrado siniestros múltiples con tres o más fallecidos y ha habido tres fallecidos en paso a nivel, una menor de 18 meses en Calera y Chozas (Toledo) y dos jóvenes de 19 y 21 años a la salida de Lugo.

Durante el mes de julio se produjeron 112 siniestros mortales en los que fallecieron 116 personas, lo que supone 14 fallecidos menos que en julio de 2022. El día con más fallecidos fue el sábado 1 de julio con 9 fallecidos; por contra, hubo dos días con 0 muertos, el jueves 6 y el sábado 22 de julio.
En agosto, en cambio, se produjeron 111 siniestros mortales en los que fallecieron 118 personas, 21 fallecidos más que en el mismo mes de 2022. Durante este mes ha habido cinco días en los que han fallecidos 7 personas y un solo día (martes 1 de agosto) con 0 muertos.
Radiografía de la siniestralidad
Aumentan los fallecidos este verano en autopistas y autovía, registrándose 67 fallecidos, 17 más que en 2022 y descienden en 10 los fallecidos en carretera convencional. A pesar de este dato, son las carreteras convencionales, aquellas que no tienen separación física entre ambos sentidos, las que siguen acumulando las mayores cifras de muertos. Tres de cada cuatro fallecidos se siguen produciendo en este tipo de vías.
Por otro lado, el 42% de los fallecidos este verano en siniestros de tráfico eran peatones, ciclistas o motoristas, un total de 98, 5 más que en 2022. Y hay que destacar que, de los 24 peatones fallecidos, 14 se registraron en autopistas y autovía y 10 en carretera convencional. Además, 12 de los 24 peatones fallecidos fueron atropellos que se produjeron por la noche o en el crepúsculo. Y solamente 2 de los 12 fallecidos llevaba una prenda reflectante de alta visibilidad, tal y como se recoge en los Reglamentos de Circulación y de Vehículos.

La salida de vía sigue siendo el siniestro que más víctimas registra (41%) con 95 fallecidos, seguida de la colisión frontal (18%) con 41 fallecidos.
El uso de los sistemas de seguridad se mantiene en valores similares al pasado año: 26 personas fallecidas que circulaban en turismo o furgoneta no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del siniestro, lo que supone el 25%. Tampoco hacían uso del casco 3 de los ciclistas fallecidos y 1 de los motoristas muertos.
En el acumulado del año han fallecido en siniestros de tráfico hasta le fecha 739 personas, 19 menos que en el mismo periodo de 2022. Marzo, abril y agosto han sido los meses que peor comportamiento han tenido comparándolo con el año pasado.