Nueva semana y nueva campaña de la DGT, esta con el foco puesto ya en un nuevo tipo de vehículo muy especial que requiere de medidas muy concretas y de un control exhaustivo de las medidas de seguridad: los autobuses escolares.
Así, hasta este próximo viernes día 26 de mayo, la DGT intensificará la vigilancia hacia este tipo de vehículos enmarcado en sus proyectos de continua mejora de la seguridad vial. El foco se dirige esta vez hacia un transporte escolar que Tráfico considera como muy seguro si tenemos en cuenta las cifras anuales de siniestralidad, pero en el que considera que “todavía hay margen de mejora”.
La DGT recalca que los vehículos escolares han sido el primer colectivo de seguridad vial que alcanza el objetivo de “visión cero”, con cero fallecidos en accidentes de tráfico desde el año 2013. Sin embargo, desde Tráfico aseguran que aún se producen siniestros en los que la velocidad inadecuada y las distracciones son las principales causas de accidentalidad.
⚠️#DGT Campaña de vigilancia de autobuses escolares, del 2️⃣2️⃣al 2️⃣6️⃣de mayo.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 22, 2023
Se controlará especialmente:#velocidad#cinturón de seguridad#distracciones#AlcoholYOtrasDrogas
👉Desde 2013, no se ha registrado ningún siniestro vial mortal en transporte escolar.#VisiónCero pic.twitter.com/oEEhR0yOg9
La DGT vigilará especialmente la velocidad y el uso del móvil
Por todo ello, la DGT informa que durante toda esta semana controlará especialmente que este tipo de vehículos no circulan a una velocidad máxima superior a la permitida independientemente del tipo de vías por el que marchen, pero también controlarán que sus conductores no hagan uso del teléfono móvil o de otros aparatos que supongan algún tipo de distracción durante la conducción.
Además de este tipo de controles, la DGT irá más allá en su vigilancia del transporte escolar, estableciendo esta semana del mismo modo controles de alcohol y drogas entre los conductores, así como vigilando el uso que se haga de los cinturones de seguridad en los vehículos que los lleven instalados. La recomendación, por supuesto, es que siempre se usen a bordo.
En esta nueva campaña de control participarán tanto agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil como las policías locales de todos los ayuntamientos que han decidido sumarse a esta iniciativa. Estos cuerpos de seguridad también intensificarán además las inspecciones sobre estos vehículos, comprobando que las autorizaciones y los documentos de prestación de servicio sean los correctos y estén al día, y verificando las condiciones técnicas y los elementos de seguridad que exige ya la normativa en España. Los tiempos de conducción y descanso también tienen obviamente que respetarse.

Entre las normas específicas que rigen ya a los transportes escolares cabe destacar que, desde el 20 de octubre de 2007, todos los nuevos vehículos que se matriculen deben obligatoriamente llevar instalados los sistemas de retención (se calcula que ya lo tienen más del 60% de autobuses escolares), debiéndose usar tanto en trayectos cortos o largos, urbanos o interurbanos. Además, desde 2013, todos estos vehículos deben también contar con un sistema de frenado de emergencia que se active automáticamente cuando se detecte la posibilidad de colisión.
Muchas multas en la anterior campaña
En la última campaña de control a este tipo de vehículo, la DGT participó con sus efectivos, a los que se sumaron policías locales de hasta 231 ayuntamientos pertenecientes a 36 jefaturas de tráfico distintas. En total, se controlaron 5.557 vehículos y se impusieron nada menos que 1.376 multas, la mayoría (más del 50%) por infracciones de tipo administrativo relacionadas con las autorizaciones especiales para transporte escolar. También hubo muchas irregularidades con el seguro de responsabilidad ilimitada para el transporte de viajes escolares. Veremos cómo concluye esta campaña y si los datos han mejorado.