Puede ser casualidad, pero desde luego la coincidencia en el tiempo de las dos noticias siembra aún más la duda sobre la política que lleva la DGT aplicando durante los últimos años en materia de sanciones y multas de tráfico. Y es que, justo el día en el que Automovilistas Europeos (AEA) publica un informe con un nuevo récord de recaudación de la DGT obtenido, en parte, gracias al uso de radares camuflados, conocemos también que la federación de transportistas Fenadismer presenta una denuncia ante el Defensor del Pueblo contra el máximo organismo de tráfico por “multar indiscriminadamente”.
Récord de recaudación en multas de la DGT: 2 de cada 3 son por velocidad
Pero vayamos por partes. El nuevo informe de AEA, recién presentado, confirma que la DGT sigue aumentando el número de denuncias en las carreteras, hasta alcanzar en todo el pasado año la cifra de 5.413.507 sanciones de tráfico, lo que supone un nuevo incremento del 5,14 por ciento. Con este número, además, lógicamente la recaudación se ha multiplicado, con un total estimado de 539.985.552 euros, cifra récord y la más alta de toda la historia en nuestro país.

El informe de AEA además acusa a la DGT de obtener estos altísimos ingresos gracias al uso de radares camuflados de tráfico. El análisis pone de nuevo el foco en las multas por excesos de velocidad, que acaparan hasta 2 de cada 3 infracciones detectadas. En total, 3.440.530 denuncias se pusieron en España por exceso de velocidad durante todo el año 2024, lo que supone un incremento del 4,10%. Las siguientes máximas infracciones detectadas, a mucha distancia, son las multas por no pasar la ITV o por circular con resultado desfavorable (599.202 sanciones), por conducir sin carnet (138.980), por usar el teléfono móvil (101.023) y por no utilizar el cinturón de seguridad (100.766).
Los transportistas denuncian a la DGT por "multar de forma indiscriminada"
Pues bien, dentro de esta realidad, un sector ha decidido también alzar en las últimas horas la voz para denunciar las prácticas de la DGT. Hablamos de los transportistas, quienes a través de la federación Fenadismer acaban de presentar una denuncia y una solicitud de amparo ante el Defensor del Pueblo por entender que el máximo organismo de tráfico en nuestro país actúa, textualmente, de forma “abusiva y arbitraria”, multando “de forma indiscriminada a todos los transportistas”.
La denuncia de Fenadismer se justifica en las actuaciones que la DGT lleva a cabo sobre todo los días con restricciones de circulación, acusando a la institución de no corroborar si los camiones multados están exceptuados de las restricciones y sancionando de manera automática sin pruebas, de manera ilegal e injustamente en muchas ocasiones.

Fenadismer denuncia que la DGT solo se limita a fotografiar a los camiones que circulan en días y horas con restricciones. “Una fotografía no acredita, sin embargo, si el vehículo está infringiendo o no la restricción”, consideran desde la federación de transportistas. Y es que, a inicios de año, la DGT aprueba un calendario oficial con todas las limitaciones de circulación a camiones en determinadas fechas y tramos, estableciendo al mismo tiempo una serie de excepciones en función a la carga transportada, como los de alimentos perecederos, ganado vivo o vehículos de auxilio, que sin embargo no se tienen en cuenta a la hora de denunciar posteriormente.
Fenadismer acusa a la DGT de llevar a cabo la política del "fotomatón", un control abusivo
Fenadismos acusa así a la DGT directamente de llevar a cabo una “política de control abusiva”, empleando cámaras de control con las que “sanciona indiscriminadamente a todos los camiones que circulan por dichas vías, sin diferenciar si corresponden a vehículos exceptuados de tales excepciones o no”. De hecho, la federación confirma que la mayoría de multas llegan a camiones exceptuados de estas restricciones, obligando luego a los propios transportistas denunciados a tener que presentar recursos para acreditar que sus vehículos realmente tenían permiso para circular.

“Una buena parte de los vehículos exceptuados de dichas restricciones reciben, cada fecha en la que hay establecidas restricciones a la circulación de camiones, permanentemente multas por parte de la DGT por presuntamente haber incumplido dichas restricciones, basándose las denuncias exclusivamente en las miles de fotografías automáticas que a modo de sistema fotomatón les remiten dichas cámaras situadas en la red de carreteras, sin ninguna comprobación posterior”, asegura Fenadismer, que concluye en su comunicado que esta actuación de la DGT supone “una clara vulneración del principio de presunta inocencia que debe guiar todo procedimiento sancionador”.