La UE quiere preservar la seguridad vial, algo a lo que ayudan las ADAS y por lo que se va a obligar a los coches a contar con hasta ocho de ellos desde julio de este mismo 2024.
ADAS
Sus siglas, provenientes del inglés significan “Advanced Driver Assistance Systems” y la Dirección General de Tráfico las define como “un conjunto de innovadoras soluciones tecnológicas que se integran en los vehículos para mejorar la seguridad tanto de conductor y pasajeros como de otros ocupantes de la vía, incluidos peatones y ciclistas, además de mejorar la experiencia al volante. Actúan con distinto rango de autonomía respecto al conductor y son capaces de intervenir en diversos sistemas de nuestros vehículos: freno/acelerador, dirección, señalización… Como se puede ver en los vídeos de esta misma página, incluso llegan a detectar el estado de alerta del propio conductor e identificar la señalización vial, entre otras muchas capacidades”.
Desde julio
Desde el séptimo mes de este año 2024, todos los vehículos de nueva matriculación van a tener que equipar ocho nuevos ADAS, tal y como está presente en el Reglamento de la Unión Europea relativo a la seguridad a bordo de los vehículos, que ya en su día, hace dos años, los hizo obligatorios para los vehículos de nueva homologación.

Estos son:
- Detector de fatiga y somnolencia (DDR): el sistema de alerta de fatiga manda una señal luminosa a través del cuadro de instrumentos, avisando al conductor de que ha superado el tiempo de conducción sin detenerse. A continuación, lanza otro mensaje en el que especifica que se debe realizar una parada para descansar. La evolución de este sistema permite analizar al conductor, teniendo en cuenta sus reacciones. Si este detecta variaciones en la conducción respecto a un patrón de normalidad, el detector avisará al conductor que debe realizar una parada con el fin de no se tenga ningún accidente debido a una reducción de reflejos producida por el cansancio, la fatiga o el sueño.
- Asistente de velocidad inteligente (ISA): este adapta la velocidad máxima de un vehículo a la limitación que haya en cada tramo de la carretera de manera autónoma, no dejando que el conductor acelere más de lo permitido. Para ello el vehículo hace uso de las cámaras, los radares y el GPS en combinación con un mapa digital.
- Alerta de tráfico cruzado (RCTA): diseñado para actuar en maniobras de salida como la salida marcha atrás de un aparcamiento en batería, una vez que detecta un coche cercano, frena el coche para evitar un accidente. Esto suele ir mediante sensores unidos a una cámara. No obstante, no detecta ni peatones ni bicicletas.
- Caja negra (EDR): esta cuenta con el fin de recopilar información, tanto del vehículo como de sus ocupantes, para lo cual, registra y almacena los datos para, en caso de accidente, poder saber con certeza qué ha ocurrido antes, durante y después debido a que, al detectarlo, graba los 30 segundos anteriores al mismo y los cinco posteriores.
- Alerta de cambio involuntario de carril (LDW): este sistema sirve para alertar al conductor de que está perdiendo la trayectoria del coche y se está saliendo de su carril, en cualquier vía urbana o interurbana, gracias a sus cámaras o sensores cuyos datos son analizados por el vehículo que alerta al conductor de la situación a través de señales luminosas, acústicas o hápticas (vibración sobre el volante o el asiento).
- Sistema de frenado de emergencia (ESS): este es un asistente que acorta al máximo la distancia de frenado, que está asociado para al ABS y al Control de Estabilidad (obligatorios en los coches desde 2004 y 2014). El sistema BAS o EBA asegura que la frenada se realice con la intensidad suficiente para detener el coche y que este no acabe golpeando contra nada.
- Inhibidor de arranque con alcoholímetro: a lo que realmente se obliga es a la preinstalación de un sistema en todos los coches nuevos de cara a facilitar la implementación de un alcoholímetro con función de bloqueo. La instalación de este dependerá de las normas de cada país, permitiendo de forma general o en particular para determinados conductores, su instalación inmediata. Este permite además de hacer conocer al conductor su grado de alcoholemia y si está en condiciones plenas para conducir, impedir al conductor arrancar el coche si supera la tasa máxima de alcohol establecida.
- Alerta de uso del cinturón en todas las plazas: este, al encender el coche, hace que la instrumentación recuerde la obligación del uso del cinturón, mediante un icono. Si el vehículo recorre una distancia determinada por el fabricante, supera los 25 km/h o transcurre más tiempo del establecido sin que todos los pasajeros se hayan colocado adecuadamente los cinturones, comenzará a emitir una señal acústica. Esto ya estaba disponible para los asientos delanteros y ahora lo estará para los traseros.