Esta es una pregunta que muchas veces nos hemos hecho a lo largo de nuestra vida como conductores. Por absurdo que suene, no es ninguna tontería plantearse si aparcar en nuestro propio garaje con la pegatina de VADO está o no permitido por la DGT.
La realidad
A pesar de que muchos puedan pensar que no te pueden multar por aparcar en tu propio garaje, se equivocan. La legislación, hasta ahora no distingue entre el tipo de persona o de vehículo que estaciona en el VADO, por lo que puedes ser multado si eres pillado de la misma manera.
Primero, hay que considerar que el VADO es una licencia privada que se paga en cada ayuntamiento y da derecho a reservar un especio de la vía pública para la entrada y salida de vehículos al interior de cualquier garaje, el cual no debe quedar obstaculizado en ningún momento.

Esta licencia de carácter privado, pero de incidencia pública está establecida por el Ayuntamiento como la señal para que el espacio quede libre y sin ningún tipo de automóvil que esté estacionado, al estar entorpeciendo la propia vía pública y el paso al interior del garaje.
En la legislación actual, en concreto en el Capítulo VIII dedicado a la Parada y el Estacionamiento del Reglamento General de Circulación, se establece en su artículo 91.2c la prohibición de estacionar tu vehículo “cuando se obstaculice la utilización normal del paso de salida o acceso a un inmueble de personas o animales, o de vehículos en un vado señalizado correctamente”.
La actual multa es de 200 euros
De hecho, en la Ley de Tráfico se tipifica como una sanción de importancia grave: “parar o estacionar en el carril bus, en curvas, cambios de rasante, zonas de estacionamiento para uso exclusivo de personas con discapacidad, túneles, pasos inferiores, intersecciones o en cualquier otro lugar peligroso o en el que se obstaculice gravemente la circulación o constituya un riesgo, especialmente para los peatones”. Al respecto, le vigente legislación considera que el hecho de aparcar en un VADO supone estacionar un vehículo en un lugar peligroso, con posibilidades de obstaculizar la circulación, como es en este caso el tránsito de personas si el VADO ocupa parte de la acera transitable por peatones o del tránsito de los vehículos que van al interior del garaje.
Actualmente está penado con una multa económica de 200 euros al considerarse grave el hecho de aparcar o estacionar en un VADO. Dicha canrudad debe ser pagada por todos los conductores que cometen la infracción, sin distinguir entre si es el propietario de un VADO o si es uno de los dueños de los vehículos que tienen plaza en el mismo garaje.

Novedad
Ahora, el alcalde de Inca, Virgilio Montero ha presentado de manera formal una solicitud a la Dirección General de Tráfico para modificar la legislación estatal de tráfico que, actualmente prohíbe el estacionamiento frente a los VADOS de los propietarios como te hemos contado en los párrafos anteriores. Esta propuesta tiene como objetivo el aumentar significativamente las plazas de aparcamiento disponibles en la capital del Raiguer.
Dicha petición, tal y como han informado desde el consistorio en un comunicado, ya ha sido trasladada durante una reunión entre Moreno y la jefa provincial de Tráfico en las Islas Baleares, Francisca Ramis.
El alcalde de Inca, Moreno, destacó en su momento que, en los últimos años, el Ayuntamiento de Inca ha trabajado activamente de cara a mejorar la movilidad urbana y ampliar las zonas de aparcamiento. A su vez, se ha implementado una red de estacionamientos disuasorios en puntos estratégicos del municipio, la cual ha tenido un buen funcionamiento. No obstante, el alcalde ha considerado necesario seguir dando pasos y llevar a cabo más acciones para abordar esta demanda creciente.
Desde el Ayuntamiento de la localidad han explorado la posibilidad de permitir el estacionamiento frente a los VADOS permanente para los vehículos autorizados por el titular del VADO. A pesar de que la aplicación está medida mediante una ordenanza municipal, es inviable debido a que las normativas locales no pueden contradecir ni modificar la legislación estatal.
Debido a esta limitación, la petición a la DGT busca encontrar una solución conjunta para abordar este problema. Moreno ha subrayado que la posibilidad de permitir a los propietarios autorizados el hecho de estacionar frente a sus VADOS contribuiría significativamente a la creación de nuevas plazas de estacionamiento de la ciudad.