La edad que la DGT tiene ya en mente para poder subirse a la nueva movilidad son los 16 años. Si hace solo unas semanas conocíamos el plan de reforma iniciado por Tráfico para el Reglamento General de Circulación que, entre otras novedades, propone que solo puedan circular con patinetes eléctricos jóvenes mayores de 16 años, ahora sabemos también que el organismo tramita una nueva norma para implantar desde esta misma edad un nuevo carnet que permita acceder a una nueva movilidad eléctrica de 4 ruedas.
Y es que, tal y como confirma hoy El País asegurando haber tenido acceso al borrador, la DGT ya ha abierto el período de consultar previo y obligatorio a cualquier reforma de un reglamento, con el objetivo de habilitar este nuevo permiso de conducción que ya se utiliza en otros países de la Unión Europea.
Así es el nuevo carnet B1 que quiere implantar la DGT en España
Finalizado el período de alegaciones, este borrador debería aprobarse por medio de un Real Decreto que firmaría el Gobierno en Consejo de Ministros y que estará listo para implementarse “durante esta legislatura”, según confirmas fuentes de Tráfico. Pero, ¿en qué consiste exactamente este nuevo Carnet B1?

Se trata en realidad de un nuevo permiso de conducción, ya disponible en otros países europeos, que permite a mayores ya de 16 años la circulación con ciertos vehículos eléctricos con el objetivo de ofrecer una nueva opción de movilidad urbana y más sostenible. En concreto, este carnet B1 da así acceso a cuadriciclos pesados y vehículos de hasta 450 kilos que circulen por cualquier vía y tengan un máximo de 15 kW de potencia, es decir, una equivalencia de 20,4 CV. Además, la velocidad máxima debe estar limitada a 90 km/h.
Los jóvenes de 16 años podrían conducir coches como el Fiat Topolino o el Citroën AMI
Algunos de estos vehículos a los que permitiría acceder el nuevo carnert B1, y a los que hoy no pueden acceder los jóvenes de 16 años, son por ejemplo coches como el Citroën Ami, el Fiat Topolino o el Silence S04, que acaba de presentar la empresa española. El documento prevé también “mejorar la formación durante el acceso al permiso de conducir”.

Con este permiso la DGT pretende dar acceso a una nueva movilidad y a vehículos que realmente proporcionan “mayores niveles de seguridad […] frente a las actuales opciones de conducción de las que disponen los mayores de 16 años”. Y es que, según el actual reglamento, ahora mismo estos jóvenes solo pueden circular con ciclomotores, cuadriciclos ligeros y no pesados, y motocicletas con potencia máxima de 11 kW, es decir, 15 CV.
La DGT quiere dar forma así a una nueva movilidad que se impulsa en los últimos meses a partir de un tipo de vehículo innovador y que no existía hasta ahora para el ámbito urbano y periurbano.