En España tenemos todo tipo de radares pero, mientras unos son fácilmente localizables ya que están señalizados, como los radares fijos o los de tramo, otros, como los Velolaser, son muy difíciles de detectar ya que se encuentran ocultos en los lugares más insospechados.
Según las últimas cifras oficiales, en nuestras carreteras hay repartidos hasta 1.500 radares, de los cuales 780 son fijos. Todos ellos recaudaron un total de 5,5 millones de euros el pasado año, la mayor cifra de los últimos diez años.
Así podemos detectar todos los radares de la DGT
Debes saber que en España el uso tanto de detectores de radar como de inhibidores está prohibido. Los primeros utilizan una serie de frecuencias y ondas para rastrear y localizar un radar móvil y utilizarlos puede conllevar una multa de 200 euros y la retirada de 3 puntos del carné de conducir. Al igual que los detectores, el uso de inhibidores también está totalmente prohibido. Su funcionamiento es más complejo ya que emiten una serie de señales que se encargan de inutilizar y anular cualquier radar móvil. En este caso, la multa por emplear uno de estos dispositivos es de hasta 6.000 euros y la retirada de 6 puntos del carné.

Sí están permitidos y son totalmente legales los avisadores de radar. Funcionan habitualmente mediante una app y su fuente principal de información es la propia base de datos de la DGT con los radares fijos y de tramo.
Estas son las mejores apps para informarnos de los radares
Google Maps es la primera y sin duda la más conocida y utilizada por los conductores. Y aunque nació como un sistema de navegación, actualmente cuenta con una función de aviso de radares desde el mismo momento en el que introduces un destino. Además, no solo incluye los radares fijos, también, y gracias a la información proporcionada por los usuarios, los radares móviles.

La segunda es Waze. Esta app, además de ser un perfecto navegador GPS, es uno de los avisadores de radares más famosos. Cuenta con una comunidad de más de 100 millones de usuarios, gracias a los cuales informa de la presencia de cualquier radar, ya sea fijo o móvil. Es decir, que cuantos más conductores Waze haya en tu ruta, más precisas serán las alertas.
Si quieres estar al día de cualquier radar, ya sea fijo, móvil, de tramo, de semáforo o de cinturón, en toda Europa, Coyote es tu aplicación. Al igual que Waze, ofrece un servicio de alertas actualizado por los miembros de la comunidad, quienes avisan de la presencia de cualquier radar en la vía por la que circulamos.
Por último, SocialDrive es, como su nombre indica, es una red social de conductores a tiempo real, 100% legal, y a través de la cual puedes informar y ser informado sobre radares, controles u otras incidencias de tu zona en cualquier punto de España.