Probablemente recuerdes el comunicado que Volkswagen emitió en junio de 2022, hace ahora justo dos años. Entonces, la marca anunciaba que, “en el futuro, cada gama ID. Tendrá su propio modelo GTX”, unas siglas que nacía para denominar a sus nuevos coches eléctricos deportivos y llegaron a modelos como el ID.3, el ID.4, y el ID.5
Pues bien, el sustituto ha acabado siendo el sustituido, y “donde dije digo, digo Diego”: Volkswagen finalmente abandonará esta denominación GTX para mantener definitivamente el nombre GTI para seguir designando a las versiones deportivas de toda la gama. Ligado históricamente a los motores de combustión, supone ahora una vuelta de tuerca a su filosofía en busca de alcanzar mayor notoriedad.
De Grand Touring Injection, a Grand Touring Intelligence
Revisada así la estrategia comercial y de desarrollo en Volkswagen, ¿qué futuro les espera a unas siglas que provienen de la frase “Grand Touring Injection”? El propio Thomas Schäfer, director general de Volkswagen, acaba de confirmar que “GTX es el emblema deportivo de la plataforma MEB, pero vamos a volver a GTI y R a medida que avancen los futuros lanzamientos de productos”.

La idea de introducir las siglas GTX llegaron con la dirección en Volkswagen de Herbert Diess, una estrategia que finalmente ha sido revisada con Thomas Schäfer, como responsable de la marca, y sobre todo con Oliver Blume, como CEO de todo el grupo y jefe de Porsche, que ya optó por definir también con el icónico nombre de Taycan Turbo, por supuesto igualmente siempre asociado a modelos de combustión de altas prestaciones y cilindrada, a un nuevo modelo 100% eléctrico.
Así es el anticipo del primer GTI eléctrico de Volkswagen
Ininterrumpida la denominación GTI desde 1976, y con una legión de seguidores aficionados al automóvil, el primer anticipo de esta nueva estrategia ha sido el ID.GTI Concept, ahora transformado su concepto en la frase “Grand Touring Intelligence”, según cuentan desde Wolfsburg.
Este modelo, espectacular, estará propulsado según las últimas informaciones por un motor delantero con 226 CV de potencia, pesará alrededor de 1.550 kg y dispondrá de un diferencial mecánico de deslizamiento limitado controlado electrónicamente y tomado de las mismas versiones deportivas del Golf con estas siglas.

Nuevo rival para el R5 Culogordo
Este primer coche deportivo de la nueva era eléctrico buscará competir directamente con el Alpine A290, una reinterpretación también moderna del mítico “R5 Culogordo” y que se desarrolla a partir de la base del nuevo Renault 5 E-Tech Eléctrico.
Este primer Volkswagen GTI eléctrico llegará al mercado en 2026, en poco más de un año, medirá en torno a los 4,10 metros de longitud, con 1,84 metros de anchura y 1,49 de altura, disponiendo de un maletero con hasta 490 litros de carga. Este coche deportivo contará con un dispositivo denominado GTI Experience Control, con diferentes modos de conducción para adaptar la respuesta de motor y dirección, y emular incluso saltos de marchas como si de un coche de combustión o de los primeros GTI se tratase.

También por dentro recuperará muchos guiños al pasado más glorioso de los GTI, en diseño de llantas, alerón, tomas de aire, motivos a cuadros empleados en los asientos o, sobre todo, en un llamativo cuadro de relojes digital que permitirá configurar una instrumentación con el mismo diseño de los Golf GTI mk1 y mk2. ¿Mola o no?