Es sin duda una de las multas más comunes y, estarás conmigo, también de las más temidas. Y es que la movilidad urbana, el día a día y la falta de aparcamientos nos lleva a detenernos y pararnos habitualmente en zonas que están prohibidas o donde no tenemos incluso claro si es posible aparcar o no. El Reglamento General de Circulación, por ejemplo, especifica hasta 13 multas como las más comunes.
Entre ellas, las hay leves, como las que vulneran el régimen de parada y estacionamiento en vía urbana regulado por la ordenanza municipal o estacionar un vehículo sin situarlo paralelamente al borde de la calzada dejando mucha separación con el bordillo, que causan multas de 80 euros; o graves, como las de estacionar en doble fila sin conductor, detenernos en paradas exclusivas de transporte público, parar en carriles bus, aparcar en un vado, estacionar en zonas habilitadas en horario de carga y descarga o en plazas de minusválidos sin tener derecho a ello: en todos estos supuestos la multa es de 200 euros.
Cuánto tiempo tarda en llegar una multa de aparcamiento
Vale, ahora entramos en el supuesto de que hemos cometido una de estas infracciones y que, como sabrás, en muchos casos hay coches circulando que son los que directamente ponen la multa sin necesidad de detenerse y no sabemos si nos han cazado. ¿Cómo podemos saber realmente si nos han multado? ¿Cuánto tiempo tarda en llegar una multa por aparcamiento?

En principio, según establece el reglamento, las multas por aparcamiento leves prescriben a los 3 meses desde que se cometió la infracción sin haber recibido ninguna notificación, mientras que las graves lo hacen a los 6 meses. Pasado ese tiempo, deberías estar seguro de que no vas a ser multado y de que, probablemente, nadie procedió a la sanción. Sin embargo, aún no debes confiarte.
Y es que las administraciones pueden interrumpir este período en caso de no localizar al dueño del vehículo en su domicilio, buscando otras vías para hacerle llegar la notificación y siendo la última opción la publicación en el Boletín Oficial del Municipio.
¿Tienen posibilidad de reducción las multas de aparcamiento por pronto pago?
Vale, ahora supongamos que la multa sí nos la han puesto y hay que pagarla. ¿Tiene reducción también si se hace en un período voluntario inicial? Pues, tanto las multas leves (de 80 a 100 euros), como las graves (200 euros), permiten reducir su tarifa a la mitad si se paga en el período voluntario que, por norma general, los ayuntamientos establecen en 10 días. Para ello, claro, tienes también que renunciar a interponer un recurso administrativo a la sanción.
¿Dónde puede pagarse una multa de aparcamiento?
Para pagar la sanción por mal aparcamiento, la administración facilita siempre el pago en sucursales bancarias, por teléfono, oficinas del ayuntamiento y páginas online. También existe en teoría siempre la opción de pagarla en el acto, mediante tarjeta de crédito o débito siempre y cuando sea la Guardia Civil quien haya interpuesto en este caso la denuncia. En estos supuestos también se aplica el pronto pago habitual de la DGT.

Cómo recurrir una multa de aparcamiento
Las multas de aparcamiento, como cualquiera, pueden recurrirse, aunque ya te hemos explicado que en ese caso perderás la opción de reducir un 50 por ciento la cuantía económica. Lo primero que debes hacer es asegurarte del lugar donde te pusieron la sanción, para conocer exactamente si había o no señal, tomes pruebas en caso contrario o veas cualquier irregularidad, como un obstáculo, árbol, farola etc… que impidiese ver la señalización.
También es aconsejable que revises bien la notificación, por si hubiese cualquier error en la calle, matrícula, nombre del infractor… en cuyo caso siempre puedes recurrir y generalmente con éxito. Además, obviamente, siempre puedes recurrir a tu seguro si incluye ya gestión de multas, o a cualquier compañía y asociación especializada en los recursos de multas.