Hoy en día es fácil conocer dónde están la mayoría de los radares. Los fijos están anunciados, e incluso hay una lista oficial de la DGT con todas las ubicaciones. Lo mismo sucede con los radares de tramo. Y también podemos saber dónde se encuentran ubicados habitualmente los radares móviles, los más peligrosos e impredecibles.
Además, aplicaciones como Google Maps o Waze nos pueden alertar en tiempo real de la presencia de radares en nuestra ruta.
Pero insistimos, lo mejor es siempre respetar los límites de velocidad y no jugársela. No solo por las consecuencias que puede tener para nuestro bolsillo, en forma de multa, también para nuestra seguridad y la del resto de usuarios de la vía.
A qué velocidad saltan los radares
En España, en autopistas y autovías la velocidad máxima es de 120 km/h, mientras que en carretera es de 100 km/h. Pero no olvides que desde la reforma de la Ley de Tráfico ya no existe el margen de velocidad para adelantar.
Lo que sí existe es el margen de error de los radares, lo que nos permite saber exactamente a qué velocidad real saltan y comienzan a multar los radares.

Conoce ya a qué velocidad exacta multan los radares de la DGT para saber a qué velocidad puedes ir
En octubre de 2020, y tras la entrada en vigor de la Orden ICT/155/2020, los radares de nueva fabricación han ajustado aún más los márgenes a lo estipulado en las leyes. Los radares móviles homologados antes de esa fecha siguen la regla del 7, es decir, un margen de 7 km/h hasta 100 km/h y de un 7% por encima de 100 km/h. Pero ojo porque esta regla del 7 se aplica a los radares móviles, los fijos y los de tramo son más estrictos y hay que aplicar la regla del 5: margen de 5 km/h en vías de menos de 100 km/h y del 5% en las que superen dicha velocidad.
Sin embargo, como hemos dicho, los nuevos radares pueden llegar a aplicar solo un margen de tolerancia del 3 por ciento a partir de 100 km/h. O lo que es lo mismo, con este cambio, si ahora vas a 104 km/h en una zona de 100 km/h, sí podrás ser multado.
Estas son las multas por superar la velocidad máxima permitida
En autopistas y autovías limitadas a 120 km/h, la sanción si superas la velocidad máxima entre 121 km/h y los 150 km/h, es de 100 euros, sin la retirada de puntos del carné de conducir. Por otra parte, en los casos en los que te pille el radar entre los 151 km/h y los 170 km/h, la multa ascenderá a 300 con la pérdida de 2 puntos.
Si superas la velocidad entre los 171 km/h y los 180 km/h, tendrás una sanción de 400 euros y la retirada de 4 puntos de tu carné de conducir. Por último, si te pillan a más de 181 km/h la cuantía a pagar ascenderá a los 600 euros y perderás 6 puntos. Si te pilla un radar a más de 190 km/h, se convierte automáticamente en un hecho tipificado como un delito contra la seguridad vial y tendrás que ir a juicio.