Nada menos que 95 millones de desplazamientos es lo que preveía a inicios de verano la DGT en España. De ellos, la mayoría sin duda se están produciendo en este mes de agosto, tradicionalmente el más activo en nuestras carreteras y el que más vigila con atención Tráfico para evitar problemas de congestión y que las cifras de siniestralidad se disparen.
Por eso, como casi todos nos vamos a mover por muchas carreteras de España y realizando trayectos de larga distancia, es importante conocer dónde se ocultan los radares de la DGT para realizar su función de multar cualquier exceso de velocidad. Esta vez, nos olvidamos de los hasta 780 radares fijos con los que cuenta la Dirección General de Tráfico, ya que están claramente señalizados en las carreteras y únicamente hay que prestar atención y no conducir distraídos para advertirlos. Aun así, aquí encontrarás también la lista completa de radares fijos.
Del mismo modo, tampoco recogemos hoy los hasta 92 radares nuevos de tramo que la DGT empieza a considerar como de vital importancia, al medir realmente la velocidad en un tramo concreto de la carretera y trazar una media. Incluidos dentro de su número de radares fijos, aquí puedes encontrar también la lista completa de radares de tramo que hay en España.

Hay 545 radares móviles y multan en hasta 1.325 ubicaciones posibles
Pero vamos a lo prioritario hoy, a descubrir los cinemómetros móviles, que son los que no se anuncian en carretera y que se ocultan para que los conductores no puedan verlos. En estos casos, la DGT también incluye un listado oficial de todas las localizaciones donde pueden estar estos radares, pero no su ubicación exacta, ya que un mismo aparato tiene un rango de espacios donde puede situarse y no es público el momento en el que se instala en cada uno de ellos. Te los puedes encontrar por sorpresa.
De hecho, las cuentas son muy claras. Actualmente, la DGT confirma oficialmente en su página web la existencia de hasta 545 radares móviles en carreteras de toda España, excluyendo claro las comunidades autónomas de País Vasco y Cataluña, donde no tiene las competencias de tráfico. Sin embargo, si atendemos a todas las ubicaciones que anuncia, descubrimos nada menos que 1.325: es decir, los puntos exactos o los tramos donde podremos encontrarnos a uno de estos 545 radares. Pero nunca sabremos cuándo.
Hay que tener en cuenta además que estos radares pueden instalarse en cualquier tipo de vehículo empleado por los agentes, como coches patrullas o camuflados, pero también en soportes, trípodes, guardarraíles e incluso ocultos en espacios como farolas. Nuevas furgonetas y motos camufladas también podrían esconderlos.

Entre los nuevos radares móviles, figuran por supuesto los temidos Veloláser, conocidos como los radares invisibles de la DGT. De muy pequeño tamaño y muy ligeros (pesan como máximo 3 kg), pueden instalarse para esconderse y multar en casi cualquier rincón posible. Además, entre las últimas tecnologías figuran sistemas láser, con conectividad 4G o Wi-Fi, capaces de multar a distancias incluso de más de 50 metros y con hasta 5 horas de autonomía de uso.
Todas las ubicaciones de los radares móviles de la DGT
Así que ya sabes: si quieres conocer si en la carretera por la que vas a viajar puede haber un radar móvil, atento a nuestra lista completa e íntegra, con hasta 1.325 ubicaciones de radares móviles posibles confirmadas por la DGT. Las encontrarás una a una, y provincia a provincia.