A la segunda… ¡tampoco! El impuesto al diésel, una nueva carga fiscal para este hidrocarburo que el Gobierno lleva ya años intentando tramitar en España, tampoco saldrá de momento adelante. Si ya en 2022 el Ejecutivo de Pedro Sánchez tuvo que retirar una medida que venía ya incluida en un texto enviado a Bruselas, esta vez, cuando todo hacía prever que ayer finalmente se aprobaría, la Comisión de Hacienda ha vuelto a tumbar la propuesta.
Y es que tras una de las jornadas más sorprendentes que se recuerdan en el Congreso, y que ha durado más de 7 horas hasta la madrugada de este lunes por duras negociaciones de todos los grupos parlamentarios, muchas de las medidas fiscales propuestas por el Gobierno para cumplir con una reforma tributaria exigida desde la Unión Europea para obtener hasta 6.500 nuevos millones de euros de fondos comunitarios no han podido finalmente salir adelante.

La división entre los socios del Gobierno tumba de momento el impuesto al diésel
Cierto es que acuerdos de ultimísima hora del Gobierno junto con algunos de sus socios parlamentarios han permitido sacar adelante medidas como la tributación mínima del 15% en el impuesto de sociedades para multinacionales y grandes empresas, el aumento del IRPF para las rentas más altas o una subida a los impuestos al tabaco y a los cigarrillos electrónicos. Pero también lo es que la división en los apoyos ha tumbado finalmente otras importantes acciones contempladas, como la posibilidad de convertir en permanentes los impuestos extraordinarios a la banca y las energéticas y, en el caso que a nosotros nos ocupa, la subida fiscal al diésel.
Porque a pesar de que, tal y como te contamos ayer, se presuponía de antemano que hoy tendríamos este nuevo impuesto ya aprobado y listo para entrar en vigor a partir de abril de 2025 con una subida de hasta 11 céntimos de euro por litro de diésel no profesional, hace justo dos semanas también te advertimos ya de que la medida se había pactado entre Gobierno, PSOE, PNV o Junts, pero la enmienda no contaba todavía con la aprobación de más socios necesarios, como son Bildu, ERC, Sumar o Podemos. Y, finalmente, no han dado el visto bueno.
El próximo jueves hay una segunda oportunidad para aprobarlo, pero parece difícil
La división entre los socios parlamentario comenzó así en la tarde de ayer rechazando esta subida fiscal al gasóleo en el seno de la Comisión de Hacienda del Congreso, no pudiendo posteriormente el Gobierno aprobarla tampoco en el Pleno de la Cámara. Y ahora, entonces, ¿qué ocurrirá? Pues aunque el Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene aún la opción de aprobar in extremis el próximo jueves en un nuevo Pleno en el Congreso muchas de las medidas que no han podido salir adelante este lunes, como los mencionados impuestos a la banca y a las eléctricas, esta tasa al diésel parece que se eliminará finalmente del programa ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo para aprobarla.

Fuentes gubernamentales, en declaraciones al diario El País, se han mostrado muy pesimistas en que finalmente el impuesto al diésel pueda salir adelante, prácticamente dando por descartada la medida. El viernes, en todo caso, podremos asegurarlo de manera definitiva en la que sería ya el segundo fracaso del Gobierno en intentar llevar a la práctica su ansiada equiparación tributaria del gasóleo no profesional con la gasolina, una iniciativa con fin recaudatorio pero también con el objetivo de desincentivar el uso de este combustible para intentar acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible.
El impuesto al diésel suponía un sobrecoste de 5,6 € por cada depósito diésel repostado
Con esta probable eliminación por tano de la medida conocida en las últimas horas, el automovilista desde luego parece que podrá respirar tranquilo en España, ya que hasta el 52% del parque actual en circulación es diésel, según los últimos informes de Tráfico. Además, la OCU ya había advertido en los últimos días también del importante impacto que tendría su aplicación en miles de familias españolas.
Y es que, tal y como estaba planteada esta equiparación tributaria del diésel con la gasolina, en la práctica la OCU alertaba de que iba a suponer una subida de hasta 11,33 céntimos de euro por litro en el gasóleo, eso sí, solo en el A no profesional, generando un sobrecoste de hasta 5,67 euros por cada depósito medio de 50 litros repostado con la nueva tasa. En el acumulado anual, la organización de consumidores preveía un gasto extra para los conductores de coches diésel de al menos 102 euros cada año con la nueva subida. Afortunadamente, parece ahora que no llegará.