A la hora de comprar un coche muchos usuarios toman el valor del consumo como uno de los argumentos a la hora de decantarse por las diferentes opciones. Incluso nosotros como periodistas probadores también solemos darle bastante importancia a la hora de analizar cada uno de ellos y, sobre todo, cuando realizamos comparativas entre varios. Por ello nos ha parecido interesante el ranking que ha publicado la OCU con los modelos que menos consumen por tipo de motorización, aunque desde la organización siguen denunciando que suelen ser más “optimistas que los reales”.
Los coches gasolina que menos consumen

Desde la OCU han tomado como referencia para realizar las siguientes clasificaciones los consumos que han declarado las marcas bajo el ciclo de homologación WLTP. Los primeros en salir a la palestra son los de gasolina, hace no mucho tiempo la opción mayoritaria del mercado y que ahora sucumben por el empuje de los híbridos. Como era de esperar los que aparecen son modelos urbanos con el Toyota Aygo X en cabeza, y eso que cada vez quedan menos, así como algún utilitario, destacando la buena cifra del Skoda Fabia con bastante más caballos que los otros cuatro presentes.
- Toyota Aygo X Cross 1.0L 72 CV: 4,8 l/100
- Mitsubishi Space Star 120 MPI 71 CV: 4,9 l/100
- Skoda Fabia TSI 116 CV: 5 l/100
- Hyundai i10 1.0 MPI 67 CV: 5 l/100
- SEAT Ibiza TSI 95 CV: 5,1 l/100*
*(empatado con Skoda Scala, Kia Picanto y Mitsubishi Colt)
Los coches diésel que menos consumen

Sin duda, hasta la aparición de los coches híbridos, los diésel fueron la gran referencia en cuanto a consumos y quizás son los modelos con los que más fácil sea acercarse a los consumos homologados. Teniendo en cuenta que este tipo de combustible se ha retirado paulatinamente de los modelos más pequeños, en la clasificación se pueden encontrar opciones más grandes que entre los gasolina.
- Renault Clio dCi 100 CV: 4,1 l/100
- Skoda Octavia TDI 116 CV: 4,3 l/100
- VW Golf TDI 116 CV: 4,3 l/100
- Audi A3 30 TDI 116 CV: 4,6 l/100*
- BMW 118 d 150 CV: 4,6 l/100*
*(empatado con Seat León y BMW Serie 2 Gran Coupé)
Los coches híbridos ligeros que menos consumen

Los híbridos ligeros son cada vez más demandados porque no elevan demasiado el precio de los coches que los equipan y tienen una etiqueta Eco como los híbridos “completos”. Además, con los últimos avances están consiguiendo ya mover al coche con electricidad, algo que hasta ahora era impensable y que al final baja la cifra del consumo que aquí estamos analizando. Sorprenden los buenos resultados de BMW.
- BMW Serie 2 Gran Coupe 220d 163 CV: 4,2 l/100
- BMW Serie 1 120d 163 CV: 4,3 l/100
- Suzuki Swift 1.2 Mild Hybrid 83 CV. 4,4 l/100
- Opel Corsa Hybrid 100 CV. 4,5 l/100*
- Lancia Ypsilon Ibrida 100 CV. 4,5 l/100*
*(empatado con Peugeot 208, BMW X2, BMW Serie 2 Active Tourer)
Los coches híbridos que menos consumen

Actualmente son los coches que más crecen en el mercado. Los coches híbridos han cautivado al público español por ofrecer unos consumos muy contenidos y olvidándose de la preocupación de tener que enchufarlos. Y en esta clasificación los utilitarios vuelven a ser los reyes, aunque al final se cuela un SUV.
- Mazda 2 Hybrid 116 CV: 3,8 l/100
- Toyota Yaris 120H 116 CV: 3,8 l/100
- Renault Clio full hybrid 143 CV: 4,2 l/100
- Mitsubishi Colt 160 HEV 143 CV: 4,3 l/100
- Kia Niro HEV 129 CV: 4,4 l/100*
(empatado con MG3 y Toyota Corolla)
Los coches híbridos enchufables que menos consumen

Con la homologación de los consumos de los motores híbridos enchufables siempre ha habido mucha discordia. Como verás a continuación las cifras que salen son irrisorias y las más alejadas de lo que podremos obtener en un uso diario, más si circulamos sin carga en la batería.
- VW Golf 1.5 eHybrid 204 CV: 0,3 l/100
- Audi A3 40 TFSIe 204 CV: 0,3 l/100
- Mercedes Clase C 330 de 313 CV. 0,4 l/100*
- Skoda Kodiaq 1.5 TSI PHEV 204 CV: 0,4 l/100*
- VW Tiguan 1.5 TSI eHybrid 204 CV. 0,4 l/100*
*(empatado con el Skoda Superb, Mercedes GLC, Seat León, Volkswagen Passat, Mercedes Clase E y Cupra Formentor)
Los coches eléctricos que menos consumen

Si en algún tipo de coche se mira con especial mimo el consumo es en los eléctricos. Al final, si esta cifra es menor se podrá conseguir una mayoría autonomía, aunque también entra en juego la capacidad de la batería. Como veremos aquí la variedad de carrocerías es manifiesta.
- Tesla Model 3 tracción trasera 208 kW (283 CV): 12,5 kWh/100
- Fiat 500e 70 kW (95 CV): 13 kWh/100
- Ford Capri Rango Extendido RWD 210 kW (286 CV): 13,3 kWh/100
- Volkswagen ID.7 Pro S 210 kW (286 CV): 13,6 kWh/100
- Audi A6 Sportback e-tron Advanced 240 kW (326 CV): 13,7 kWh/100
Los coches de gas que menos consumen

En la última clasificación antes se podría diferenciar entre los de gas con GLP y los de GNC, pero estos últimos han ido saliendo paulatinamente del mercado. De entre los dos los más mayoritarios siempre fueron los primeros, con el Dacia Sandero como el modelo más destacado.
- Dacia Sandero ECO-G 100 CV: 3,6 kg/100
- Renault Clio TCe 100 CV GLP: 3,9 kg/100
- Renault Captur TCe 100 GLP: 4,2 kg/100
- Dacia Jogger ECO-G 100 CV: 4,3 kg/100
- Dacia Duster ECO-G 100 CV: 4,5 kg/100